domingo, 30 de octubre de 2011

WikiLeaks Honduras: EE.UU. vinculado a brutales empresarios


Dana Frank

Common Dreams/The Nation

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Desde 2009, sin que lo hayan advertido los medios internacionales, el gobierno golpista de Honduras ha estado colaborando con acaudalados terratenientes en una violenta represión contra pequeños agricultores que luchan por sus derechos a la tierra en el valle Aguán, en la región nororiental del país. Más de 46 campesinos han sido asesinados o han desaparecido. Los grupos de derechos humanos acusan de que muchos de los asesinatos han sido perpetrados por el ejército privado de guardias de seguridad empleados por Miguel Facussé, magnate de los biocombustibles. Los guardias de Facussé trabajan en estrecha colaboración con los militares y la policía hondureña, que reciben un generoso financiamiento de EE.UU. para librar la guerra contra la droga en la región.

Nuevos cables de WikiLeaks revelan ahora que la embajada de EE.UU. en Honduras –y por lo tanto el Departamento de Estado– ha sabido desde 2004 que Miguel Facussé es un importador de cocaína. En otras palabras, la “narcoguerra” de EE.UU. se utiliza para, entrenar y apoyar la guerra de un conocido narcotraficante contra los campesinos.

Miguel Facussé Barjum, es según la embajada “el empresario más rico y más poderoso del país”, uno de los “pesos pesados políticos” del país. El New York Times lo describió recientemente como “el octogenario patriarca de una del puñado de familias que controlan gran parte de la economía de Honduras”. El sobrino de Facussé, Carlos Flores Facussé, fue presidente de Honduras de 1998 a 2002. La corporación Dinant de Miguel Facussé es un importante productor de aceite de palma, comida chatarra, y otros productos agrícolas. Fue uno de los partidarios clave del golpe militar que derrocó al presidente democráticamente elegido Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009.

La base del poder de Miguel Facussé se encuentra en el bajo Valle del Aguán, donde los campesinos se establecieron originalmente en los años setenta como parte de una estrategia de reforma agraria del gobierno hondureño que alentó cientos de exitosas cooperativas y colectivos campesinos en la región. Desde 1992, sin embargo, los nuevos gobiernos neoliberales comenzaron a promover la transferencia de sus tierras a elites acaudaladas, que se apresuraron a aprovechar el apoyo estatal para intimidar y obligar a los campesinos a vender sus tierras, y en algunos casos para adquirir tierras mediante un fraude evidente. Facussé, de lejos el mayor beneficiario de esas políticas estatales, ahora reivindica por lo menos 8.900 hectáreas en el bajo Aguán, por lo menos un quinto de toda la zona, y en gran parte la ha plantado con palmas africanas para un imperio de biocombustible en plena expansión.

Mientras tanto, los niveles de vida de los campesinos de la región han bajado dramáticamente. En diciembre de 2009 miles de campesinos organizados comenzaron a realizar recuperaciones colectivas de tierras en el bajo Aguán que según ellos les fueron robadas, o prometidas legalmente por el gobierno a través de previos acuerdos o edictos.

Los esfuerzos de los campesinos han sido enfrentados con rápidas y brutales represalias. Según el Comité de Familias de Detenidos y Desaparecidos de Honduras (COFADEH), un grupo independiente altamente respetado de derechos humanos, por lo menos 44 personas han sido asesinadas, 16 solo el verano pasado. Las víctimas incluyen a dirigentes de grupos como el Movimiento Unificado de Campesinos de Aguán (MUCA), que participa en tomas de tierras, pero también a miembros de comunidades estables que han estado en el lugar durante décadas, como Guadalupe Carney, Rigores o Prieta, cuyos residente creían que tenían títulos seguros de propiedad de sus tierras. Según una declaración de Human Rights Watch en la que pide una investigación, nadie ha sido arrestado o enjuiciado por alguno de esos asesinatos.

Muchos de estos asesinatos y ataques se han atribuido a guardias privados de seguridad de Miguel Facussé, así como a sus asociados. Los sicarios van de civil o con uniformes del Grupo Dinant y se dice que son entre 200 y 300. El propio Facussé admite que el 15 de noviembre de 2010 sus guardias mataron a tiros a cinco campesinos del MUCA en la comunidad El Tumbador. Un informe de julio de 2011 sobre las matanzas de campesinos en el Aguán de una misión investigadora del Consejo Mundial de Iglesias, Foodfirst Information and Action Network (FIAN) International, y otros grupos internacionales, señala: “En todos los casos, según testigos y miembros de los movimientos de campesinos, los guardias de seguridad que trabajan para Miguel Facussé y René Morales están considerados los protagonistas primordiales”, incluso en las muertes de tres miembros del MUCA el 17 de agosto de 2010.

Los supuestos asesinatos y ataques armados de guardias de Facussé continúan. El 5 de octubre, se informa de que los guardias de seguridad de Facussé atacaron a tiros e hirieron gravemente a dos miembros del MUCA en la comunidad campesina San Isidro, según FIAN. El 11 de octubre en La Aurora, informan FIAN y otros grupos de derechos humanos, por lo menos seis guardias de seguridad de tierras reivindicadas por la Corporación Dinant de Facussé, junto a policías y fuerzas militares, mataron a tiros a Santos Serfino Zelaya Ruiz, de 33 años, y abrieron fuego contra 15 mujeres que repartían sal, quienes se ocultaron durante horas entre las palmas.

El 8 de enero de 2011, el activista opositor y periodista Juan Chinchilla fue secuestrado en el valle Aguán, torturado e interrogado. Escapó después de dos días e informó en una entrevista que sus secuestradores “llevaban casi todos uniformes del ejército, la policía y de guardias privados de Miguel Facussé”.

Grupos de derechos humanos de todo el mundo han denunciado los ataques de Facussé a los campesinos hondureños. El 8 de abril, el banco alemán de desarrollo DEG (Deutsche Investitions und Entwicklungselleschaft mbH), anuló un préstamo de 20 millones de dólares a Dinant después de investigar la situación. Una semana después EDF, una importante corporación energética francesa, anunció que anulaba sus planes de comprar créditos de carbono a Dinant.

Facussé ha respondido agresivamente en su defensa con anuncios de página completa. También demandó hace poco por difamación al obispo de Honduras Luis Alfonso Santos y a Andrés Pavon, presidente del conocido Comité para la Defensa de Los Derechos Humanos (CODEH).

En tándem con los asesinatos y desapariciones de activistas individuales, la policía y los militares hondureños han lanzado, durante el último año y medio, sucesivas olas de represión contra comunidades campesinas completas, tanto asentadas en nuevos sitios ocupados como en otras estables con un estatus legal a largo plazo. El 15 de diciembre de 2010, entre 500 y 1.000 policías y militares rodearon la pequeña localidad campesina de Guadalupe Carney con francotiradores y helicópteros y realizaron allanamientos casa por casa en busca de supuestas armas, que nunca encontraron. Los soldados se quedaron acampados en el centro del pueblo desde entonces. En abril de 2010, 2.000 policías y militares hondureños ocuparon todo Valle del bajo Aguán, controlando el acceso e intimidando a los residentes.

La situación ha empeorado desde mayo, y sigue escalando. Cinco guardias de seguridad, un policía, y otros cinco, además de 16 campesinos, han muerto. La región está nuevamente ocupada por 1.000 soldados en una operación militar llamada Xatruch II, que apunta a combatir guerrilleros armados, de cuya existencia no existe ninguna evidencia. Tampoco se ha presentado evidencia que vincule a los campesinos con las otras muertes.

En general, la ocupación y represión del bajo Aguán ha llegado a proporciones aterradoras. “Con la militarización Xatruch II tratan de convertir nuestra zona en Iraq”, acusan COFADEH y el MUCA. “Nuestros asentamientos están sometidos a un continuo estado de sitio”.

El 24 de junio, solo con una hora de advertencia, la policía quemó casi toda la comunidad de Rigores de más de 100 casas, de diez años de antigüedad, y aplanó sus tres iglesias y su escuela de siete aulas. Los residentes comenzaron a reconstruir sus casas con carpas y palos, pero entre el 16 y 18 de septiembre, como respuesta a la muerte de un policía cercano, la policía irrumpió en el pueblo, agarrando y deteniendo gente al azar, incluidos niños. Uno de ellos era un niño de 16 años que ha testificado que los policías le pusieron una bolsa sobre la cabeza, lo rociaron con gasolina y amenazaron con matarlo. El 20 de septiembre policías y militares desalojaron exitosamente a todos los que quedaban en la comunidad.

Numerosos testigos presenciales y grupos de derechos humanos informan de que los guardias privados de Facussé, policías y militares, participaron en conjunto en esos violentos desalojos y las muertes asociadas con ellos: en El Tumbador el 15 de noviembre de 2010; en Guadalupe Carney el 15 de diciembre de 2010; en Rigores el 24 de junio de 2011; y en La Aurora el 11 de octubre, donde las mujeres se ocultaron entre los árboles, así como en el secuestro de Chinchilla. El pasado 15 de agosto, informa COFADEH, los guardias de Facussé junto con policías y miembros de las fuerzas armadas atacaron brutalmente a los campesinos en la plantación de palmas africanas conocida como Finca Panamá.

Según Rights Action, un grupo de derechos humanos basado en Washington DC y Toronto, “informa de que militares, policías y fuerzas privadas de seguridad intercambiaron uniformes según el contexto, para movilizarse en conjunto en patrulleros policiales y coches que pertenecen a compañías privadas de seguridad empleadas por los dueños de plantaciones de palmas africanas”. COFADEH concluye diciendo: “La relación entre los militares y los guardias privados de seguridad demuestra claramente que los guardias de seguridad actúan como fuerzas paramilitares”.

En los últimos dos años desde el golpe, el financiamiento por EE.UU. de los militares y policías hondureños ha aumentado drásticamente. EE.UU. ha asignado 45 millones de dólares en nuevos fondos para la construcción militar, incluida la expansión de la Base Soto de la Fuerza Aérea en Palmerola, operada en conjunto (con suministro ahora de drones estadounidenses) y ha abierto tres nuevas bases militares. El financiamiento de la policía y de los militares, casi 10 millones de dólares en 2011, aumentó drásticamente en junio con 40 millones más según la nueva Iniciativa Regional Centroamericana de 200 millones de dólares, supuestamente para combatir el narcotráfico en Centroamérica, que, ciertamente, es flagrante, peligroso y creciente en Honduras bajo el gobierno posterior al golpe de Lobos, especialmente en el Aguán.

Las operaciones militares hondureñas en el valle del bajo Aguán, incluidas operaciones conjuntas con guardias de Facussé, se benefician de estos fondos, así como de un entrenamiento especial. En verano de este año 70 miembros del Batallón Quince de Honduras recibieron un entrenamiento especial de 33 días de los rangers estadounidenses. Según la Red de Solidaridad con Honduras, miembros del grupo Xatruch de Fuerzas Especiales en el valle Aguán, confirmaron en una reunión en septiembre “que habían recibido entrenamiento en operaciones especiales de militares de EE.UU., que incluyó entrenamiento de francotiradores y antiterrorismo”. Testigos presenciales informaron a Rights Action de que también vieron a rangers estadounidenses entrenando a guardias de seguridad de Facussé.

Últimamente, el 6 de octubre, miembros de la Operación Xatruch II, capturaron, detuvieron sin acusaciones y torturaron a Walter Nelin Sabillón Yanos, miembro del MUCA, según informes de FIAN. Sabillón les declaró que mientras estaba detenido en la comisaría Tocoa, las autoridades lo golpearon, le colocaron repetidamente un capuchón en la cabeza y le aplicaron tres veces choques eléctricos en las manos, el abdomen y la boca mientras lo interrogaban sobre el movimiento campesino.

El 17 de septiembre llamé a la comisaría Tocoa para preguntar por la situación de mñas de 30 campesinos que habían sido reunidos y detenidos. “Díganle que matamos a todos los campesinos”, dijo riendo el oficial, y colgó. A una colega que llamó poco después le dijeron que trataban a los detenidos “como perros”. “¿Los están torturando?” –preguntó. “Espero que así sea” –respondió el oficial.

Cables publicados el 30 de septiembre por Wikileaks aclararon aún más el papel de los militares de EE.UU. y del Departamento de Estado en el conflicto del valle Aguán. Un cable del 19 de marzo de 2004 de la embajada de EE.UU. en Tegucigalpa, titulado “Avión con droga quemado en destacada propiedad hondureña” informa de que “un conocido vuelo de tráfico de droga con un embarque de 1.000 kilos de cocaína de Colombia… aterrizó exitosamente el 14 de marzo en la propiedad privada de Miguel Facussé”. Según el autor del cable, el embajador Larry Palmer, las fuentes informaron a la policía de que “el alijo se descargó en un convoy de vehículos protegido por casi 30 hombres armados”. Vieron como quemaban el avión y sus restos enterrados posteriormente por un “buldócer/cargadora frontal”.

Palmer escribe que “la propiedad de Facussé está fuertemente protegida y la posibilidad de que los individuos hayan podido acceder a la propiedad, sin autorización, utilizado la pista de aterrizaje es cuestionable”. Una fuente “afirmó que Facussé estuba presente en la propiedad cuando tuvo lugar el incidente”.

El embajador Palmer también informó de que “este incidente marca la tercera vez en los últimos quince meses en la que se han vinculado narcotraficantes con la propiedad del señor Facussé”. En un cable subsiguiente del 31 de marzo de 2004, Palmer señaló la confiscación de “aproximadamente 700 kilos de cocaína” por las autoridades hondureñas y transmitió su opinión de que la droga podría haber provenido del avión quemado en la propiedad de Facussé.

El 22 de febrero de 2009 –cuatro meses antes del golpe– El Heraldo, un periódico derechista de Tegucigalpa, informó de que, según un funcionario de la oficina antinarcóticos del gobierno hondureño, un avión Cessna con 1.400 kilos de cocaína se había encontrado en Farallones, al este del valle Aguán en el departamento de Colón, “en una pista de aterrizaje que según nuestra información pertenece a Miguel Facussé”. Parece seguro presumir que la embajada de EE.UU. lee El Heraldo a diario y cuidadosamente.

Otros cables publicados por WikiLeaks establecen que funcionarios de la embajada se reunieron con Miguel Facussé en junio de 2006 y el 7 de septiembre de 2009, diez semanas después del golpe, y que la embajada almorzó con Facussé y Rafael Callejas, otro de los poderosos respaldos del gobierno golpista.

Una nueva embajadora estadounidense, Lisa Kubiske, llegó a Honduras en agosto de este año. Es experta en biocombustibles, el centro del imperio de palmas africanas de Miguel Facussé.

¿Qué quiere decir todo esto, entonces? Primero, la embajada de EE.UU. se reunió por lo menos dos veces con un conocido y destacado narcotraficante. Segundo, sabía que respaldó el golpe mientras se desarrollaba, como si fuera solo un “destacado empresario”.

Tercero, y lo más importante, EE.UU. financia y entrena a militares y policías hondureños que realizan operaciones conjuntas con los guardias de seguridad de un conocido narcotraficante, para reprimir violentamente a un movimiento campesino por cuenta de las dudosas reivindicaciones de Facussé de vastas áreas del valle Aguán, a fin de fortalecer su imperio de palmas africanas.

El actual presidente hondureño, Porfirio Lobo, estuvo en Washington durante la primera semana de octubre. Pregonó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la droga, con plena aprobación del presidente Obama. En realidad, ambos aseguran la cobertura y el apoyo a una guerra contra campesinos empobrecidos, para promover los intereses económicos del hombre más rico y poderoso de Honduras.

Copyright © 2011 The Nation

Dana Frank es profesora de Historia en la Universidad de California, Santa Cruz, y autora de Bananeras: Women Transforming the Banana Unions of Latin America que se concentra en Honduras, y de Buy American: The Untold Story of Economic Nationalism. Actualmente escribe un libro sobre la intervención de AFL-CIO durante la guerra fría en el movimiento sindical hondureño.



Fuente http://www.commondreams.org/view/2011/10/26-10?print

Desmundialización: el debate prohibido

Michel Rogalski
legrandsoir.info

Traducido para Rebelión por Susana Merino

La amplitud del control que se opone al término "desmundialización" o "desglobalización" proporciona la justa medida de su lado intolerable para todos aquellos que, desde hace décadas, se ufanaban de la maravilla de la globalización, aunque los hechos acumularan, día tras día, síntomas de su fracaso. Es posible juzgarlo por la proliferación de burlas: absurda, irrealista, reaccionaria, subalterna, acusada de propagar una ilusión demagógica, un concepto superficial y simplista, una fábula, un tema provocador, de alentar un retroceso nacional que solo puede conducir al modelo de Corea del Norte. No se ha ahorrado nada.

La movilización de los think tanks y de los políticos emergentes en el “Círculo de la razón” no puede menos que asombrar. Cumplen con su papel para que la alternancia se mantenga en alternancia y, sobre todo, que no se transforme en alternativa. Las fuerzas que participan de ese Círculo, como un disco rayado, repiten circularmente, a pesar de las evidencias, las ventajas de la globalización. Por el contrario, uno no puede dejar de sorprenderse de que otros, en nombre de la ideología altermundista, cuyo balance luego de diez años tiende a desvanecerse, por miedo a perder lo poco que les queda de sus “fondos de comercio”, juntan sus voces a las de los primeros con bastante mala fe. Pero el debate no se halla ya confinado a la izquierda de la izquierda puesto que ha sido invitado a la pugna presidencial. Lo que es normal por cuanto implica el necesario análisis de los últimos treinta años. Querer sofocar ese debate sería un gran error político. Sería ocultar la riqueza potencial inherente a todo debate sobre una salida ordenada del túnel de la austeridad fabricado a golpes de deflación salarial, de deslocalizaciones, de la invención de “limitaciones externas” buscadas por nuestras élites y cimentadas sobre una antedicha racionalidad superior de esencia mundial, de construcción europea a partir de la importación de las formas más exacerbadas de la globalización, a menudo bajo el pretexto de resistir y considerándose incapaz de proteger, de promover al sector social o de controlar las finanzas.

Es lo de lo que se trata actualmente, retomar y profundizar la oposición a la bifurcación planteada en 1983 que sacrificó los adelantos sociales en aras de la construcción europea. Magnífico debate cuyo desafío no se centraba ni sobre personas ni sobre puestos y que ha sido relanzado hoy en día por las crisis de 2008 y su actual contragolpe alimentado por las deudas soberanas, la incertidumbre sobre el euro y las preguntas sobre las formas de imaginar la construcción europea. Y si la desmundialización interpela fuertemente a Europa, es porque esta región del mundo se ha convertido en un concentrado –un laboratorio– de la desglobalización, y en lugar de ser apacible concentra todos sus excesos. No hay lugar para el asombro. Es en ese espacio donde se ha desarrollado más el comercio de cercanías. En el que la interdependencia es mayor, en el que se han transferido fragmentos íntegros de la soberanía nacional, en el que una gran parte de los países decidieron adoptar una misma moneda y un Banco Central independiente de los gobiernos y finalmente en el que se han acumulado numerosos instrumentos de configuración económica (Acta única, Tratado de Maastrich, Pacto de Estabilidad,etc.) para encorsetarlos finalmente en el Tratado de Lisboa. Al ampliarse a 27 países, Europa modificó brutalmente las condiciones de competencia, importó también brutalmente la diversidad de la globalización y se marginó de la posibilidad de asegurar la menor protección de los pueblos sobre los que planea la sombra de la austeridad.

Es por todo eso que los debates que suscita el tema de la desmundialización son esenciales. Están simplemente relacionados con las condiciones necesarias para llegar a una ruptura con el neoliberalismo globalizado de los últimos treinta años que como una aplanadora destruye todo a su paso. Porque, ¿es posible soportar durante más tiempo la estrategia deliberadamente establecida por el capital de instalar trabajos precarios y no protegidos y huir de quién había impuesto la “coacción” de las conquistas sociales? Todo se intentó con las consecuencias conocidas, desde las deslocalizaciones masivas hasta la organización de flujos migratorios, pasando por la libre circulación de los capitales especulativos y desestabilizadores, el generalizado libre comercio de las mercaderías, la deflación salarial y su corolario con el endeudamiento de los hogares, la sumisión a las señales de los mercados, de preferencia internacionales. De este debate surgen con fuerza algunas cuestiones centrales cuya riqueza se querría sofocar.

- Nos explican que es necesario ser pacientes y que nuestros males procederían de una situación de entre dos en las que estaríamos inmersos. El Estado-Nación se halla herido, pero aún respira mientras que la economía mundial no habría llegado aún a establecerse y estaría haciendo esfuerzos para dotarse de un gobierno global (o europeo). De modo que acumularíamos los defectos de la erosión de las fronteras sin estar aún en condiciones de beneficiarnos de las ventajas de haberlas superado. Esta “transición” que se viene desarrollando desde hace treinta años por el momento solo ha alumbrado crisis y cada vez se encuentra menos en condiciones de probar que la expansión del neoliberalismo a escala mundial sería salvadora. La expectativa de un gobierno mundial para resolver los problemas engendrados por su búsqueda corre el riesgo de hundirse. Y es evidentemente insoportable para los pueblos. Salir de este carril proponiendo una verdadera opción, significa para todos los países entrar en un proceso de desmundialización. ¿Es necesario esperar que esto cambie en Europa o en el mundo para que cambie entre nosotros? O en todo caso, ¿es necesario emprender la acción de modo unilateral considerando su aspecto conflictivo y prepararse para ello? No olvidemos que la Europa que se ha construido ha servido siempre de ganga viscosa destinada a reducir la amplitud de la oscilación de la balanza de las alternancias y jugar así el papel de Santa Alianza, reemplazando al Muro de dinero de los años 20. De modo que rechazar la antimundialización, vendría a subordinar todo cambio en Francia a eventuales e improbables evoluciones europeas y mundiales. Este planteo conduce a abordar la inevitable cuestión del ejercicio de la soberanía, es decir de la necesaria superposición entre el perímetro donde se practica la democracia y el del dominio de la regulación de los flujos económicos y financieros. Se impone el marco nacional. ¿Por qué la “relocalización” en la región sería el límite aceptable, deseada la Europa federal y la soberanía nacional vilipendiada? ¿Por qué el odio al Estado-Nación que habría que atenazar por arriba y por abajo?. La izquierdas latinoamericanas han demostrado que el marco nacional pude permitir sustanciales avances sociales, como una mancha de aceite y hacer posible la cooperación.

- La sumisión tiene una racionalidad considerada superior porque es mundial, lo que nuestras élites llaman el “condicionamiento exterior”. Que no es otra cosa que la consecuencia de lo que fue querido y buscado. La mundialización que cae sobre nuestras cabezas es la que se difundió a golpes de desregulaciones, de libre comercio furioso, de privatizaciones, de deslocalizaciones, de circulación descontrolada de capitales y mercancías, de financiarización, de endeudamiento de los pueblos y de los Estados. Choca con las conquistas sociales históricamente logradas que se convierten así para nuestros globalizadores en “condicionamientos internos” que ponen frenos a sus objetivos y de los que por lo tanto deben desembarazarse para responder a las órdenes de los mercados. La competencia internacional se convierte en el arma de lo antisocial y devasta territorios. El mérito del debate sobre la desmundialización es mostrar los lógicos enfrentamientos de las lógicas de las dos condicionantes, una fabricada para luchar mejor con la otra e identificar a los ganadores (los factores móviles: capital y finanzas, grandes empresas, mafias) y a los perdedores (los factores fijos: pueblos y territorios).

- La consecuencias en las políticas económicas que se deben adoptar se ubican en el corazón del debate. El aumento del pedido de protección concierne prioritariamente al conjunto de las conquistas sociales archivadas durante los Treinta Gloriosos, agregadas las del capital nacional maltratado por la competencia salvaje. Un período que conoció las protecciones tarifarias, algunos controles de cambio, innumerables devaluaciones que no significaron repliegue nacional, cierre o adopción de un modelo norcoreano. Crecimiento, elevación del nivel de vida, pleno empleo estuvieron bien en el centro de lo que se nos querría hacer ver hoy en día como un horror “nacional-proteccionista” La crisis actual convoca el regreso del Estado como principal actor económico. No existe protección posible si no se le confía un papel acrecentado, tanto en cuanto al perímetro de sus intervenciones como de la naturaleza de las mismas. En fin, ¿es necesario volver a satisfacer las necesidades del mercado interno o a la errática deriva del mercado mundial? ¿Adonde se ubican las fuentes del crecimiento de nuestro país? ¿En nuestro territorio o en la exportación? Un país puede intentarlo pero si todos lo hacen al mismo tiempo las ventajas desaparecen. Fue esta estrategia que no se puede generalizar la que se propuso a los países del tercer mundo en los años 70 y provocó las crisis de la deuda y las políticas de austeridad que sobrevinieron.

- Se argumentará que existe una forma de globalización deseable, la de los intercambios culturales, el turismo, el conocimiento, los saberes, la cooperación entre los pueblos, la de todo lo que hace a la densidad de la vida internacional o de un espacio público de ese nivel en construcción. Pero no la mezclemos con lo que es el objeto de nuestro actual debate, el necesario bloqueo de la expansión del neoliberalismo a escala mundial. No matemos a los mensajeros que nos traen la mala nueva, miremos en cambio los diferentes signos que atestiguan los límites de la actual fase, comenzando por el anuncio realizado por la CNUCED sobre una reducción del 8% en el comercio mundial en el primer trimestre de 2011.

Michel Rogalski, economista del CNRS, director de la revista Recherches Internationales.

Fuente: http://www.legrandsoir.info/demondialisation-le-debat-interdit.html

viernes, 28 de octubre de 2011

McGuinness eleva el apoyo a Sinn Féin y decide las presidenciales irlandesas


Soledad Galiana

Gara

Sin ganar las elecciones presidenciales irlandesas, Martin McGuinness ha cumplido con los objetivos políticos de Sinn Féin no sólo al consolidar sino al incrementar el voto republicano en Irlanda y, de paso, decidir el resultado de las elecciones con una revelación sobre el pasado del independiente Séan Gallagher que puso fin a sus aspiraciones electorales para darle la victoria al laborista Michael D. Higgins.
Para el candidato presidencial republicano, Martin McGuinness, y para Sinn Féin hoy es un buen día. Es cierto que McGuinnes no ha sido elegido presidente de la República de Irlanda, pero su presencia en la campaña electoral ha servido para poner de manifiesto que los republicanos consolidan sus apoyos en este territorio. El jefe negociador de Sinn Féin y viceprimer ministro norirlandés ha sido el tercer candidato más votado, superando a Gay Mitchell, de Fine Gael -el partido mayoritario de la coalición en el Gobierno de Dublín-, y sólo por detrás del que será el nuevo presidente irlandés, el laborista Michael D. Higgins, y del independiente Séan Gallagher.
En el último debate televisado, McGuinness acabó con las aspiraciones de Gallagher, el favorito en las encuestas hasta entonces, al revelar que el candidato independiente recaudó fondos para Fianna Fail, el partido al que los irlandeses responsabilizan de la actual crisis, en 2008.
«Cuando tomamos la decisión de que Sinn Féin estuviera presente en las elecciones presidenciales irlandesas, también tomamos la decisión de presentar a nuestro mejor candidato, y Martin McGuinness es sin duda una persona de calibre», afirmó la diputada y vicepresidenta de la formación republicana, Mary Lou McDonald, que apuntó que entre las cualidades del candidato republicano destaca el que «puede articular y casi personificar el mensaje republicano».

«Muy satisfactorios»

En declaraciones realizadas durante el recuento de votos, McDonald afirmó que los resultados obtenidos por McGuinness son «muy satisfactorios» y un paso importante para las aspiraciones de los republicanos, que han incrementado su voto un 3,5% desde las generales. McDonald apuntó que durante la campaña el candidato republicano había conseguido destacar cuestiones cruciales, tales como las dificultades económicas que atraviesan los votantes de Irlanda y la necesidad de que los electores norirlandeses tengan voto en las presidenciales irlandesas, una cuestión que afirmó espera sea resuelta el próximo año durante la convención que revisará el contenido de la Constitución de ese país.
«No hace tanto tiempo los republicanos hubieran sido considerados una voz marginal en la política del sur de la isla, y eso es algo que hemos cambiado», sostuvo McDonald. «Hemos dejado claro que somos una parte integral del entramado político de este Estado, del diálogo político, y eso, para nosotros, es muy significativo», añadió .
Ahora Martin McGuinness retomará su cargo como viceprimer ministro norirlandés y continuará con su trabajo en el Ejecutivo de Belfast.
El resultado cosechado por McGuinness es aún más importante en el contexto de las críticas y ataques que sufrió desde diferentes estamentos políticos y mediáticos y desde las fuerzas de seguridad. Precisamente a esos ataques se refirió el líder de Sinn Féin, Gerry Adams, al acusar a Fine Gael de hacer política con las víctimas y pedir una estrategia real para solucionar esta cuestión en lugar de declaraciones de tintes electoralistas.
Con un comunicado hecho público a las 18.30 (19.30 en Euskal Herria), Martin McGuinness felicitó al laborista Higgins por su victoria y afirmó que será «un buen presidente», al tiempo que expresó su satisfacción por los apoyos recibidos. «Mi mensaje de liderazgo positivo, patriotismo y compromiso tiene una clara resonancia en cientos de miles de irlandeses. Creo que los irlandeses quieren un nuevo tipo de política y una nueva república basada en la igualdad y el respeto», subrayó.
El laborista Michael D. Higgins, elegido presidente por defecto
La victoria del candidato laborista Michael D. Higgins es una victoria por defecto por la que los laboristas tienen una deuda moral con Sinn Féin, porque fue Martin McGuinness el que desató el escándalo que dio la vuelta a las encuestas de opinión en las urnas, y que transformó el futuro presidencial del independiente Seán Gallagher en una pesadilla.
Según el recuento provisional de votos, Higgins podría llevarse el 40% de los sufragios de primera preferencia.
La victoria de Higgins, al que Gallagher adelantaba en las encuestas, se comenzó a fraguar durante el último debate televisivo, cuando McGuinness descubrió que Gallagher había recaudado fondos para Fianna Fail, el partido que detentó el poder en Irlanda durante doce años hasta las generales de febrero de este año. Gallagher -quien pasó de negar los hechos, a no recordarlos para finalmente admitirlos- había basado su campaña en su independencia política y su desvinculación con Fianna Fail. A este primer escándalo se sumaron otras cuestiones sobre sus actividades financieras, a las que Gallagher se negó a responder.
Michael D. Higgins, de 70 años de edad, será el noveno presidente de la República de Irlanda. Político, activista y poeta, fue diputado laborista por Galway, en el oeste de Irlanda, y es gaélicoparlante. Así mismo fue ministro de Arte, Cultura y Gaélico entre los años 1993 y 1997 en el Gobierno de coalición entre Fine Gael, laboristas y los Verdes. S.G.



Fuente original: http://www.gara.net/paperezkoa/20111029/300141/es/McGuinness-eleva-apoyo-Sinn-Fein-decide-presidenciales-irlandesas

“Es difícil que el gobierno se haga un harakiri ideológico”



Juan Carlos Camaño

Mapocho Press


Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, es Secretario Ejecutivo de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas, CIAP-FELAP. Cerca de su casa, como cerca de la casa de “todo el mundo”, los estudiantes extienden banderas y despliegan su “arsenal” de música y consignas, alimentando una lucha que ya lleva más de cinco meses y no ha dejado de sumar adhesiones, en defensa de la educación pública y gratuita.

- Lucha y más lucha, con elevado tono político y fuerte contenido ideológico. ¿Cuál es la salida luego de varios meses de confrontación sin concesiones?

- No hay una salida predecible. Este gobierno -el de Piñera- es manejado por los duros, por los herederos del pinochetismo, quienes apuestan al desgaste del movimiento estudiantil, no sin atravesar el mismo gobierno su propio desgaste, su crisis. Hoy Piñera no llega al 29 por ciento de aprobación popular.

- De un lado la derecha ultramontana, genocida, y enfrente los estudiantes con el apoyo de grandes sectores de la población…

- Sí, es bien difícil. El gobierno después de tantos meses no puede resistir un conflicto tan largo, teniendo que resolver otros problemas económicos y sociales muy serios. Estamos ante un empate técnico en un contexto en el que sectores de la Concertación van a la cola de los estudiantes, lo mismo que hace la Central de Trabajadores y otros, que ven en estos jóvenes manifestaciones reivindicativas que van más allá de lo sectorial. Por momentos esto se parece a la Argentina del 2001. Recordemos que la mitad de lo que gana un trabajador se le consume mandando a un solo hijo a la escuela universitaria. Es un conflicto social muy severo. Un conflicto social, político y económico.

- Por lo masivas de las movilizaciones y por los objetivos tan definidos, más el acompañamiento social, está muy claro que, después del paso de la dictadura militar pinochetista, esta es la primera vez que Chile ha vuelto plenamente a la vida política, entendiendo a ésta como la que también se sale del Parlamento, se vive en las calles, en las escuelas y universidades y se discute en las casas…

- Aquí hay una lucha de fondo, que podrá tener sus altos y bajos, pero que ha dejado y deja en claro la discusión central: un no rotundo a la injusticia que se provoca como consecuencia de que el tres por ciento de la población del país controla entre el setenta y el ochenta por ciento del producto, de la renta nacional, de la riqueza. Es muy determinante lo que se dirime y por eso es muy difícil que el gobierno se haga un harakiri ideológico y cambie el rumbo. Lo del desgaste del movimiento estudiantil, de haberlo, hay que sopesarlo dentro de una realidad global. Anoche veía algo parecido a esto en Colombia, estaba viendo también lo de los indignados en Wall Street y un hombre dijo que su plataforma era la de los estudiantes chilenos. Esta es una lucha, no solamente de los estudiantes de Chile, que se internacionaliza de distintas formas, porque el capitalismo está en crisis en todo el mundo.

- ¿Cómo se hace, en medio de esta efervescencia política y social, para no caer en un análisis ganado por el microclima?

- Es imposible caer en un microclima; estamos viviendo y hablando dentro de un movimiento social que comporta la participación de millones de personas, no de pequeños grupos. La clase media está decididamente involucrada en esta lucha. Esto no es una revolución, pero dentro de los canales de la institucionalidad existente tendrá que haber soluciones. No se puede ret- ¿Cuál es tu visión acerca del rol de los medios de comunicación en el conflicto?

- Los medios ponen el acento en los desmanes, en la existencia de los encapuchados, en si hay enfrentamientos con los pacos (carabineros). Se dedican a remarcar hechos de violencia de pequeños grupos. Por sobre todo, intentan desvirtuar y ningunear el reclamo legítimo de cientos de miles de estudiantes, acompañados por millones de personas. Pero, a pesar de que los medios quieren deformar la realidad, están obligados a dar cuenta de lo masivo del reclamo, de las grandes movilizaciones, de lo importante de las demandas, de cómo los dirigentes del movimiento estudiantil, jóvenes con una gran preparación política y teórica, se desplazan por el país y el mundo planteando con fundamentos sólidos el sentido de la lucha. Eso no lo pueden evitar los medios. Estamos ante jóvenes que demuestran una altísima capacidad de comunicación, a través de sus medios, de las redes, de haberle entrado políticamente a un tema sentido por la gran mayoría de la sociedad.

- ¿Cómo ven ustedes, desde la CIAP, lo que ocurre aquí y en otros lugares de la llamada “globalización neoliberal?

- Excepto la “guerra” en México, ninguno de los países de la región vive las matanzas y desapariciones de periodistas como en los tiempos de las dictaduras militares; no estamos en un cuadro de situación como el de la década del setenta. Sin embargo, los periodistas que se atreven a denunciar el funcionamiento del gran aparato del crimen organizado son asesinados o amenazados. México, Colombia, Perú y Honduras son los mayores exponentes del problema. La CIAP, en sus informes semestrales, elaborados con datos de fuentes propias, mantiene actualizadas a las organizaciones de la FELAP y a otras entidades sociales. Hoy la exigencia del trabajo nos plantea la necesidad de ampliar la red de corresponsales por país. En cuanto a lo que ocurre en Chile con la prensa, vale señalar, entre otras cuestiones de importancia, que los estudiantes no se callan ante los medios respecto del mal accionar de éstos y en la calle se lo dicen a los periodistas cara a cara, ante las cámaras y micrófonos.

Juan Carlos Camaño es Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

Fuente original: http://www.argenpress.info/2011/10/ernesto-carmona-habla-sobre-la-lucha-de.html

Algunas cifras hablan más que mil imágenes

Ocupa Wall Street tras la utopía igualitaria



Análisis de Ben Case

El órgano central de la ocupación es la asamblea general, que sesiona una vez al día y está abierta al debate / Crédito:Sam Lewis/IPS
El órgano central de la ocupación es la asamblea general, que sesiona una vez al día y está abierta al debate


Crédito: Sam Lewis/IPS


NUEVA YORK, 25 oct (IPS) - El movimiento estadounidense Occupy Wall Street resistió presiones políticas, clima inclemente, violencia policial y más de mil arrestos, y sigue creciendo en el distrito financiero neoyorquino donde nació un mes y medio atrás.
También se propagó a 100 ciudades de este país y de muchos otros, vinculándose con movimientos populares de Europa y del mundo árabe, y con organizaciones comunitarias de larga data.
Occupy Wall Street (Ocupa Wall Street) tiene un espacio en todos los noticieros del mundo, y abundan los análisis sobre su posible impacto político. Pero su organización, estructura y funcionamiento internos son tan o más interesantes.
El interés se concentra en lo que ocurre en el parque Zuccotti, antes llamado Liberty Plaza, en el corazón del distrito financiero, pese a que tiene muchos elementos en común con otras ocupaciones. Pero cada movilización es autónoma y se asienta sobre cuestiones específicas de cada lugar.

Un día en la vida de la asamblea general

Hay tres papeles previstos en la asamblea general. El primero es facilitar: guiar la discusión y mantenerla en el tema elegido y en un tono respetuoso; el segundo es llevar la lista de oradores y dar la palabra, priorizando a quienes no han hablado; y el tercero lo cumplen todos los demás.
En la asamblea general, "todos los demás" tienen un papel: posibles oradores, votantes y "micrófonos humanos".
Usar un megáfono electrónico requiere permiso de las autoridades. Y las enormes asambleas generales se celebran en espacios abiertos con intensos sonidos urbanos de fondo.
El micrófono humano de Ocupa Wall Street es la respuesta al problema: una vez que alguien tiene la palabra, da su mensaje en segmentos de entre tres y 10 palabras, luego espera mientras quienes escucharon lo trasladan a los que se encuentran más lejos, corriendo la voz.
Así todo el mundo escucha al orador, y quienes hablan deben hacerlo con lentitud y claridad.
Las decisiones en las asambleas de Ocupa Wall Street se toman por "consenso modificado": en lugar de 50 por ciento más uno de votos, se requiere apoyo abrumador para dar algo por aprobado.
Cuando se presenta una moción, el facilitador toma la temperatura mirando el lenguaje de señas de la multitud. Si todos, o casi todos hacen con la mano la seña de "me gusta", la moción se aprueba. Si los "me gusta" parecen tantos como los "no me gusta", se inicia la discusión.
Después del debate, se vota. Mediante señas con la mano se vota a favor, se expresa abstención o se bloquea. Se insta a los asambleístas a que usen el bloqueo solamente si están abiertamente en contra de una propuesta, tanto que podrían abandonar la ocupación si es aprobada.
Una cierta cantidad de bloqueos –entre dos y cinco personas según la dimensión de la asamblea– o una abrumadora cantidad de abstenciones congelan una propuesta.
Lo primero que aprobó la asamblea general de Ocupa Wall Street fue un código de conducta para la ocupación, asegurando el respeto debido a cada participante y a sus pertenencias.
El movimiento es abierto, en sentido literal y figurado, y voluntario. La gente se acerca y se suma, ya sea porque cree en su mensaje, que el sistema económico de Estados Unidos está viciado y necesita un cambio radical, o porque es una víctima de él. En cualquier caso, el sentimiento de comunidad es palpable.
"Su estructura es realmente abierta, cualquiera puede unirse", dijo Uruj Sheik, quien integra el movimiento desde sus inicios. "Basta con acercarse y asumir un papel. Se puede participar en un comité o lanzar una idea y organizar a la gente entorno a ella", explicó.

Economía sin efectivo

Todo es gratis en la ocupación. Esto puede parecer obvio y sin importancia, pero la crítica esencial de los activistas al sistema capitalista es el peso del dinero, necesario para toda transacción que hace la vida posible y disfrutable, desde el alimento y la asistencia médica, hasta un espacio para vivir o descansar, comunicarse, educarse o divertirse.
El movimiento no maneja dinero, salvo el de las donaciones. Las personas pueden quedarse, comer, beber, relajarse, escuchar música, leer, hablar de política, dormir o recibir primeros auxilios sin preocuparse por el dólar. Para los manifestantes, la igualdad no implica que todo el mundo tenga la misma cantidad de dinero, sino que nadie lo necesite.
Lily White, técnica en atención sanitaria de emergencia, fundó el comité médico. "Puse la tienda de campaña al segundo día de movilización cuando éramos pocos y solo teníamos una bolsa de plástico con suministros variados", dijo a IPS.
"Ahora tenemos personal médico y de enfermería y dos tiendas de campaña con suministros de calidad para atender como en una clínica o en una sala de emergencia, donde los pacientes reciben atención rápida y gratuita", relató.
"La mayoría de las consultas son por bastonazos de la policía o secuelas del gas pimienta, pero también atendemos otras afecciones o heridas. Ahora que está frío, tratamos de evitar la hipotermia", añadió.
La estructura y el proceso de decisión también se asientan en cimientos igualitarios. Todo el mundo opina, nadie queda afuera.

Construyendo una democracia cooperativa

El órgano principal del movimiento es la asamblea general, que se reúne una vez al día. Es una reunión abierta, de discusión y el principal espacio de decisión.
Pero la mayoría de las acciones se ejecutan en los comités. Cualquiera puede formar uno o unirse a uno existente. Los horarios y lugares de los encuentros se publican todas las mañanas.
"Al principio puede parecer abrumador porque hay mucha gente por todas partes, pero enseguida uno se da cuenta de que hay un sistema funcionando", indicó Shlomo Roth, originario de la ciudad canadiense de Toronto. "Desconcierta el ambiente participativo porque uno nació en un mundo que nos acostumbra a recibir órdenes, ¡esto es liberador!", añadió.
"Viajaba con mi familia y casi nos chocamos con la ocupación, nos pareció bien y preguntamos qué había que hacer", relató Roth a IPS. "Me preguntaron por mi especialidad y me ofrecieron varias tareas. Es muy abierto y cualquiera puede participar", añadió.
Hay, entre otros, un comité de alimentación, dedicado al acopio, compra y distribución de comida; de salubridad, a cargo de la limpieza y la higiene; médico, que recoge suministros, recluta profesionales, brinda atención física y psicológica y entrenamiento; y de asistencia, que organiza y distribuye ropa, sábanas, frazadas y otros elementos donados.
Además existe el comité de seguridad que se ocupa de que haya un ambiente seguro para todos; y el de facilitación, que reúne y entrena a la gente para que actúen como facilitadores en la asamblea general.
El comité médico y el de alimentación tienen una relevancia particular porque no solo hacen posible que la gente viva en el campamento, sino que ofrecen servicios que hoy la sociedad estadounidense no da, poniendo así de relieve una forma social alternativa.
"Esta es una atención médica que nuestro país podría ofrecer a la población, y la montamos en la calle en menos de un mes", explicó White.
También hay comités externos para organizar acciones, crear y relacionarse con los medios de comunicación, mejorar la presencia en Internet, coordinar con la comunidad y los sindicatos, etcétera. Luego hay grupos informales de arte, música, meditación, teatro callejero, yoga y todo tipo de actividad atractiva que contribuya a una forma de vida holística.
Cinco semanas después de su surgimiento, Occupy Wall Street es una comunidad regida por instituciones y acciones fundadas en principios solidarios e igualitarios. Como movimiento de protesta, la táctica de ocupación es exitosa por su presencia constante y por oficiar de centro de organización de actividades.
Pero, tan importante como eso, el espacio ocupado ofrece a sus participantes la ocasión de montar el microcosmos social en el que quisieran vivir. A medida que el movimiento crece, es claro que esta nueva sociedad deja huella en quienes resienten los fracasos de la sociedad estadounidense.
Así lo dice Sheik: "Estamos desmantelando el capitalismo y construyendo algo mejor aquí mismo".(FIN/2011)

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/marketing/servicio-mundial-noticias.asp

jueves, 27 de octubre de 2011

Chile: “Las próximas elecciones estarán marcadas por las demandas en las calles”

Entrevista a Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista



José Luis Córdova y Fernando Quilodrán

El Siglo


El secretario general del PC conversó con El Siglo acerca de un asunto de gran interés: las elecciones que se avecinan, comenzado por las municipales de 2012, y reafirmó las posiciones de su colectividad y las gestiones en que se encuentra.

“En materia de alianzas hay que distinguir dos planos: uno es el de las que estamos construyendo en la perspectiva de la lista de concejales, y otro lo que se pueda concluir en acuerdo con toda la oposición con vistas a la elección de alcaldes.
En la de concejales es donde va a estar concentrada la atención de todo el partido de Arica a Punta Arenas.
En primer lugar, se halla para nosotros lo programático: cuál es la mirada respecto a un municipio democrático, que se ponga al servicio de la gente, que abra posibilidades para una amplia participación; que ponga en sus prioridades la actividad para abordar temas que hoy día afectan a la inmensa mayoría, sobre todo en la comunas más populares.
Esto no está desvinculado de la elección de alcaldes, las parlamentarias y presidenciales, pero es el único espacio en que cada fuerza política tiene la posibilidad de medir su incidencia e influencia electoral de carácter nacional.
Si se observa el desarrollo del cuadro político, marcado por la altísima valoración de lo que el movimiento por la educación ha puesto en el centro, deberá coincidir que lo que está en juego es el cuestionamiento al modelo neoliberal que concibe la educación, como dijo el presidente Piñera, como un bien de consumo y no como un derecho”.

-¿Con qué fuerzas políticas y sociales se está conversando?

“Yo diría primero que nuestra voluntad es que se integre a una lista de este tipo toda fuerza política declarada de oposición con tendencia de izquierda, con quienes coincidamos en cuestiones programáticas claras, que pase sólo por su voluntad ser parte de esta alianza. En primer lugar está la Izquierda Cristiana; por extensión, dada la forma en que se construye, el Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ) donde converge la Nueva Izquierda, además de sectores en los cuales tienen influencia Jorge Arrate y Sergio Aguiló. Es también nuestra voluntad involucrar al MAS, que encabeza Alejandro Navarro, otra cosa es que eso resulte o no. También creemos que deberían estar el Partido Humanista, los ecologistas y evidentemente no tendríamos por qué no estar de acuerdo en la incorporación del PRO. Una lista de todas estas fuerzas democráticas que tienen una propuesta alternativa, antineoliberal y que no pertenecen a la Concertación”.

-¿No habría el riesgo de que las propuestas programáticas para concejales se diluyan por la cercanía y tal vez mayor importancia de las elecciones parlamentarias y presidenciales?

“Más que un riesgo, fue un hecho real en las últimas elecciones. Pero el movimiento que revindica la educación pública ha puesto en el centro una discusión integral hasta cuestionar el lucro y relacionar de forma natural estos temas con cuestiones más estructurales e incluso de profundización democrática, como es el plebiscito.
Análogamente con eso habrá propuestas netamente municipales: participación ciudadana directa, que supone entre otras cosas consultas ciudadanas; el carácter fiscalizador de los concejales; y una relación ejemplar con la comunidad organizada tanto en juntas de vecinos como en sindicatos u organismos temáticos.
Pero es evidente que va haber temas directamente vinculados con políticas nacionales como la desmunicipalización o no de la salud, como también en demandas de que utilidades del cobre, tanto del estado como privados, dejen un aporte en el lugar en que se está explotando y que es donde deja calamidades medioambientales”.

Las relaciones con la DC

“La nuestra sería una lista de la oposición que no tiene pertenencia en la Concertación. No cabe ninguna duda que entre el Partido Comunista y la DC hay diferencias, como las hay con cada uno de los partidos de la Concertación. El asunto es si esa diferencia es suficiente como para justificar un debilitamiento a una propuesta que conciba una convergencia que, conservando la diferencia, privilegie lo unitario al poner en el centro lo que una.
Y decía bien Guillermo Teillier, presidente del partido, en una entrevista a un medio de comunicación, que volver a poner temas de la Guerra Fría es buscar justificaciones para impedir lo que es finalmente un instrumento.
Si es por buscar diferencias, no sé qué parte de Chile se vea afectada por las miradas distintas que tenemos en algunas cosas. No creo que el chileno crea que su salario mínimo va a dejar de serlo porque tengamos una mirada distinta, por ejemplo, sobre Cuba.
Nosotros no vamos a esconder ninguna diferencia, pero sobre todo vamos a sentirnos desafiados por la necesidad de la unidad del pueblo”.

-¿No podría alguien entender esa convergencia como una suerte de salvataje a la Concertación?

“La Concertación está en una crisis como coalición que gobernó durante cuatro periodos y que no tiene hoy un proyecto que entusiasme. Ese es un dato de la causa, no tan sólo lo digo yo.
Sería un salvataje si el PC o la gente que busca alianza o con la que tenemos alianza imaginaran que todo este trabajo es en función de reactivar la Concertación, de subordinarnos a ella, y eso no es así. Construir una nueva mayoría supone el aporte de sectores y tendencias políticas y sociales que tengan por eje la identidad antineoliberal, y eso va a cruzar evidentemente el eje de los partidos que están en la oposición incluyendo a los de la Concertación.

Nunca se ha planteado que esto sea para salvar la mirada neoliberal que hubo o que hay en la Concertación. No, esto es una convergencia que tiene que proponerse políticas que son para terminar, como algunos analistas han dicho, con la segunda fase de una transición que se hace infinita. Ahí está vinculada la exclusión, por ejemplo en el ámbito electoral, o la ausencia de participación ciudadana como la falta de plebiscitos, hasta llegar a tener una constitución política creada y aprobada por la ciudadanía”.

-4 alcaldes, 70 concejales: ¿con cuántos queda satisfecho el PC?

“Creo que este país necesita un crecimiento significativo de la cantidad de representantes en el gobierno municipal del Partido Comunista, de la izquierda antineoliberal. Tanto en concejales como en alcaldes.
Una de las claves para que eso se logre es que esta fuerte demanda de democratización distinguirá que quienes sean nuestros representantes no van a hacer un compromiso protocolar porque sí, sino que tienen una historia de lucha. Hay consecuencia entre el discurso y la acción. Eso es lo primero, y es por eso que yo tengo un optimismo con bases sólidas.
En cuanto a candidatos a alcaldes, hemos demostrado que tenemos capacidades de una gestión eficiente. Nuestro juicio es que ninguno de nuestros cuatro alcaldes ha dejado una evaluación como la que ha pasado en La Florida, que a mitad de campaña, por razones que escapan al alcalde, la alcaldía está en manos de la UDI. Eso no nos pasa a nosotros.
Yo nunca he querido decir la cantidad exacta de los municipios a los que postulamos. Tengo mucho respeto por nuestros aliados, por eso queremos esperar las propuestas que ellos legítimamente tienen, de en qué municipio levantar candidatos de este movimiento en que está Arrate y Aguiló, la IC u otros. Hay lugares que son emblemáticos y sería tremendo que se repitiera el error que se cometió en Estación Central de cuestionar la relevancia que tienen las figuras de izquierda. Allí se decidió perder y que hoy día el alcalde sea de la UDI. Yo espero que eso no ocurra, por cuestionamientos que no tienen más asidero que la pretensión de un líder, por más significativo que sea. Por eso se perdió Valparaíso, Recoleta y muchas otras comunas”.

Cronograma de lo que viene

“Nosotros vamos a hacer saber a la Concertación a través de los secretarios generales, que es el espacio convenido para esto, cuáles son nuestras expectativas. Vamos a buscar entre nosotros mediante qué mecanismos validamos nuestros candidatos a alcaldes y nos ponemos a trabajar, les formamos sus comités, vemos sus propuestas programáticas pues por supuesto cada comuna tiene su propia particularidad, y la Concertación verá qué tiempo se toma. He escuchado que tienen tentativas de primarias en marzo o abril, seremos respetuosos de ello, sin que eso nos atrase.

Nosotros usaremos un mecanismo que determinemos concientemente, pero será uno que instale una candidatura con absoluta autoridad. No cabe ninguna duda de que serán candidatos que van a cumplir con creces la exigencia de liderazgos indiscutibles para su comuna.

Lo haremos con consulta directa, con asambleas de dirigentes sociales, con primarias propias. Lo único que sé es que por respeto esa exigencia no se la vamos a hacer a la Concertación para que determinen sus candidatos únicos, porque obviamente nosotros tampoco nos sentiríamos convocados a un mecanismo legítimo que pudiera tener la Concertación y que es válido para ellos”.

-¿La inscripción automática no rige en estas elecciones?

“No está descartado aún. Yo tengo la esperanza que de las palabras se pase al hecho concreto. El mejor escenario para una fuerza progresista, una fuerza cuestionadora de lo establecido, es la participación plena de todo el universo potencial. Se está topando con el camino a seguir para relacionar el inscrito automáticamente según su fecha de nacimiento -y eso no cuesta nada a través de un sistema computacional- con el lugar donde él vota.
Se debe hacer un sistema accesible, que no sea ninguna traba burocrática, que pueda ser a través de Internet.
Yo estoy porque se agilice todo”.

-¿Qué mensaje enviaría al partido sobre el trabajo electoral?

“Creo que la experiencia acumulada nos dice que dado lo que yo expliqué, el factor tiempo es clave cuando no tenemos recursos. Tenemos un atraso que debemos revertir.

Mi llamado es que trabajemos todos, porque el que se queda atrás nos atrasa a todos.

Tenemos una obligación con Chile: no puede haber ni un chileno ni una chilena que ubicados en cualquier parte del país, hasta el más alejado, y que tenga la intención de entregar su sufragio a una persona que represente las políticas del Partido Comunista no tenga la oportunidad de hacerlo porque no había candidato. Si no lo va hacer, que sea porque tiene otra legítima opción”.

- Fuentes: http://www.elsiglo.cl%20www.pcchile.cl/

Los faraones vuelven a levantarse

Los seguidores de Mubarak comienzan a resurgir


Por Cam McGrath

EL CAIRO, oct (IPS) - Exintegrantes del régimen de Hosni Mubarak, derrocado en febrero, exigieron que se les permitiera competir en las próximas elecciones y alertaron una nueva ola de violencia si era aprobado un proyecto de ley para proscribirlos.
En abril, un tribunal egipcio disolvió el Partido Nacional Democrático (PND), de Mubarak, que gobernó durante 30 años, y ordenó que sus fondos y propiedades retornaran al Estado.
Decenas de exfuncionarios de gobierno y empresarios alineados con el partido fueron encarcelados o procesados por cargos de corrupción. Otros perdieron puestos influyentes en el sector público.
Activistas que lideraron el levantamiento de 18 días contra Mubarak están ahora determinados a impedir que los miembros del antiguo régimen reingresen a la escena política.
Afirman que el PND, que controló el parlamento, los concejos municipales y los negocios, creó una cultura de clientelismo y corrupción.
"Los líderes del PND que participaron en la manipulación de elecciones y que abusaron de sus puestos para apoyar al despótico régimen de Mubarak deben permanecer fuera de la política", opinó el analista Amr Hashem Rabie.
En los ocho meses desde que Mubarak fue derrocado, remanentes del PND se reagruparon en nuevos partidos y comenzaron a reclamar un lugar en el panorama político.
No menos de una decena de partidos fueron formados por incondicionales del antiguo régimen, y muchos exlíderes del PND se unieron discretamente a varios de ellos.
La campaña para identificar y exponer a esos remanentes del régimen ha tomado un nuevo sentido de urgencia, mientras candidatos se registran para las primeras elecciones parlamentarias pos-Mubarak.
Los comicios están previstos para el 28 de noviembre, y se espera que la legislatura redacte una nueva Constitución.
De acuerdo con las reglas electorales establecidas en septiembre, dos tercios de la cámara baja del parlamento serán conformados por representantes elegidos a través de un sistema de listas partidarias, y el resto por individuos postulados en forma independiente.
Analistas alertaron que exmiembros del PND intentaban colarse en las listas de los partidos porque de otra forma serían reconocidos por el electorado.
Activistas y grupos políticos exhortaron al gobierno interino del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas a que aprobara una ley para proscribir a exmiembros del PND por al menos una década.
La denominada Ley de Traición estaría dirigida contra miembros de la secretaría general y del comité de políticas del disuelto partido de Mubarak, así como contra otras figuras que ocuparon puestos en la asamblea legislativa en los últimos cinco años.
No fue sorpresa que varias figuras del antiguo régimen se indignaran por el proyecto de ley. En su sitio web, el periódico independiente Al-Masry Al-Youm citó a Mahmoud Nafady, secretario general del Partido de la Libertad (conformado por exmiembros del PND) en El Cairo, alertando nuevos enfrentamientos, particularmente en el sur rural, si el texto era aprobado.
"Si la Ley de Traición entra en vigencia, temo que las grandes familias del Alto Egipto se vean forzadas a cerrar los centros de votación e impedir la participación en las elecciones, lo que probablemente derivará en disparos y extrema violencia", afirmó.
Temiendo que el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas –un legado de Mubarak—rechace o suavice el proyecto de ley, grupos de jóvenes que tuvieron un papel clave en el derrocamiento del régimen lanzaron a una campaña de repudio.
Llamada "Emsek Feloul" (Pesquen a los remanentes), la iniciativa procura exponer a miembros corruptos del antiguo régimen.
"Hasta ahora hemos identificado los nombres y rangos de 10.000 leales al antiguo partido de gobierno", dijo a IPS el portavoz de la campaña, Sherif Diab.
"Nuestra meta es exponer a los estimados 60.000 que fueron líderes del partido, representantes parlamentarios y miembros de los concejos locales", añadió. Organizadores de la campaña publicaron los nombres en un sitio web y en su página de la red social Facebook. Ahora prevén lanzar un número de teléfono para recibir denuncias y distribuir listas negras entre los votantes de todo el país.
Exmiembros del PND dijeron que la campaña calumniaba a miles de políticos y empresarios experimentados y respetables. Añadieron que tres millones de egipcios fueron miembros del partido de Mubarak, y que solo un puñado eran corruptos o abusaron de sus posiciones.
"Muchas personas decentes se unieron al PND por necesidad", dijo el presidente una compañía que pidió el anonimato. "La membresía permitía que tu negocio funcionara, y así se podía eludir un campo minado de obstáculos legales".
El empresario señaló además que varios líderes de la oposición a Mubarak fueron también miembros del PND, al que abandonaron luego de ver frustrados sus intentos de reformarlo. Algunos incluso ocuparon puestos influyentes hasta que el partido fue disuelto.
"No puedo hablar de construir una democracia y al mismo tiempo excluir a ciertos sectores de la sociedad", añadió.
Por su parte, Ahmed Fadel, uno de los organizadores de la campaña Emsek Feloul, señaló que, si no se aprobaba la Ley de Traición, los votantes tendrían que decidir si querían confiar el futuro del país a exintegrantes de un régimen que oscureció su pasado.
"Quizás algunos miembros del PND fueron buenos", reconoció Fadel, "pero no es nuestro trabajo decidir eso. Nosotros solo los identificamos para que los votantes puedan tomar (decisiones informadas) en las urnas".(FIN/2011)

Fuente:
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=99445

¿Qué podemos esperar de la nueva administración de Martelly y Conille?



Wooldy Edson Louidor

Alainet

Desde la toma de posesión, el pasado 18 de octubre, del primer ministro haitiano Garry Conille, se habla de una “nueva era” en Haití. Después de 5 largos meses de su investidura como nuevo presidente haitiano, Michel Martelly logró constituir su gobierno, al obtener finalmente la ratificación, por las dos ramas del Parlamento, de su jefe de gobierno designado, luego de que dos candidatos nominados al mismo puesto fueron previamente rechazados por el poder legislativo.
Ante los inmensos problemas humanitarios, socio-económicos, políticos e internacionales que enfrenta actualmente Haití, ¿qué podemos esperar de la nueva administración del jefe de Estado Martelly y del jefe de Gobierno Conille?

A nivel político

Médico de profesión, Garry Conille es un ex funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue jefe del Gabinete del ex mandatario americano Bill Clinton que ha sido nombrado delegado especial del secretario general de la ONU para Haití y co-presidente de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH).
En un primer momento, varios legisladores haitianos no lo querían ratificar como jefe de gobierno por su “cercanía con la Comunidad internacional” y, precisamente, por su papel en una estructura internacional tan cuestionada como la CIRH que, según ellos, no defiende en la reconstrucción de Haití los intereses del país devastado sino los de las grandes potencias.
Después de intensas negociaciones entre el presidente haitiano y las fuerzas políticas representadas en el Parlamento, el tercer primer ministro designado por Michel Martelly recibió un voto favorable en los dos cuerpos legislativos. Ratificación que no deja de sorprender a muchos analistas que explican esta victoria del presidente haitiano por su decisión de formar un gobierno de coalición con dichas fuerzas políticas.
Cuando el presidente no cuenta con la mayoría en el Parlamento, la Constitución haitiana vigente exige un diálogo entre él y las diferentes fuerzas del poder legislativo para nombrar un jefe de gobierno. Luego de dos fracasos, el nuevo presidente aprendió finalmente la lección. Pero, el reto ahora es: ¿cómo hacer funcionar un gobierno de coalición para que todos sus integrantes trasciendan sus intereses grupales a fin de ejecutar un programa gubernamental coherente?
Las opiniones oscilan entre el escepticismo, debido a la débil cultura de diálogo y concertación en la clase política haitiana, y la esperanza de que los actores políticos cambien de mentalidad y finalmente respeten las reglas del juego democrático.
Algunos partidos políticos que no fueron integrados en el nuevo gobierno ya expresaron su descontento, al tiempo que anunciaron su eventual giro hacia la oposición. De hecho, algunos de los líderes de dichos partidos, por ejemplo Sauveur Pierre Étienne, ya se declararon en la oposición, precisando que “hacemos una oposición responsable, democrática y constructiva” [1]. Según esos actores políticos, el nuevo gobierno es una coalición entre INITE (plataforma política del ex presidente René Préval), Lavalas (partido del ex presidente Jean-Bertrand Aristide) y el duvalierismo (movimiento político del ex dictador Jean-Claude Duvalier). La postura de los grupos y partidos políticos representaría un foco rojo para el nuevo gobierno.

A nivel humanitario y socio-económico

Además de los grandes retos políticos arriba mencionados que deberá de enfrentar el nuevo gobierno haitiano, a nivel humanitario y socio-económico la situación del país no es menos complicada.
La crisis humanitaria en Haití, que se agravó luego del terremoto del 12 de enero de 2010, está lejos de ser resuelta. La intensificación de la inseguridad alimentaria que afecta a 4.5 millones de haitianos (casi la mitad de la población), el recrudecimiento de la epidemia de cólera que cobró la vida a más de 6 mil víctimas y la difícil situación de 550.560 personas desplazadas que viven actualmente en 802 campamentos, según los datos proporcionados por diferentes entidades haitianas e internacionales, presentan un cuadro general desolador.
La vicesecretaria de asuntos humanitarios de la ONU, Valerie Amos, expresó el pasado 29 de septiembre, durante una visita de dos días a Haití, que estaba “inquieta” por la situación de las personas desplazadas en los campos.
“La situación de los damnificados que viven en los campamentos no está mejorando, sino agravándose”, recalcó ella, subrayando que la ONU recibió sólo la mitad de los 382 millones de dólares americanos que el organismo internacional había solicitado para ejecutar sus programas humanitarios en Haití. Los desplazados siguen enfrentando serios problemas de acceso a alimentación, agua potable, higiene y otros de sus derechos fundamentales, mientras que la violencia contra las mujeres continúa creciendo en los campamentos.
La Comunidad internacional reconoce que la misma complejidad de la crisis relacionada con el desplazamiento en las zonas urbanas de Haití, con la falta de vivienda y la pobreza complica el proceso de salida de los desplazados de los campamentos y la búsqueda de soluciones más duraderas y dignas para ellos y para las comunidades de retorno.
El reto es mantener Haití en la agenda humanitaria y del desarrollo a nivel internacional, consideran los actores internacionales.

A nivel internacional

En este sentido, el nuevo gobierno estima que la CIRH tiene un papel clave que jugar para buscar ayuda internacional y mejorar su eficacia. En la presentación de su política general, el mismo nuevo primer ministro Garry Conille recomendó la prorrogación del mandato de la CIRH que se venció el pasado 21 de octubre. El nuevo gobierno tendrá que presentar próximamente ante el Parlamento un proyecto de ley para la prorrogación del mandato de esta estructura bilateral haitiano-internacional, cuya misión consiste en coordinar la reconstrucción de Haití.
Un grupo de parlamentarios se oponen a la renovación del mandato de la CIRH que consideran “una intervención disfrazada de la Comunidad internacional” en los asuntos internos del país, intervención que suplanta el papel de las instituciones haitianas, la participación de la sociedad nacional y la función del Parlamento de controlar el Ejecutivo en el proceso de la reconstrucción.
Por su parte, varios grupos de la sociedad civil haitiana ya habían expresado, reiteradas veces, su oposición a la renovación del mandato de la CIRH calificada de “ineficaz” y “contraria a los intereses del pueblo haitiano”.
Otro punto de conflicto entre el nuevo Gobierno y el Parlamento es la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Si bien el Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó, el pasado 14 de octubre, por un año el mandato de la MINUSTAH, ordenó al mismo tiempo el retiro de 2.500 militares y policías del total de sus efectivos.
Sin embargo, el Senado haitiano exige con unanimidad la salida definitiva de esta fuerza multinacional del país, al finalizar su mandato el próximo año, así como una reparación para las 6.200 víctimas haitianas de la epidemia de cólera que provocó esta misión militar y también para cientos de personas, mayoritariamente jóvenes, que han sufrido agresiones sexuales por parte de los cascos azules.
En este sentido, el Senado consagra una larga lucha que vienen emprendiendo amplios sectores y movimientos sociales a nivel nacional e internacional contra la presencia de la MINUSTAH. Los movimientos estudiantiles, obreros, campesinos haitianos… han intensificado durante los últimos meses sus protestas contra los cascos azules, al tiempo que cientos de organizaciones y personalidades del mundo escribieron una carta dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, en la que solicitaron el retiro inmediato de las tropas militares de Haití.
El presidente haitiano concuerda con la ONU acerca de la necesidad de renovar el mandato de la MINUSTAH, pero reduciendo su componente policial-militar, ya que “la situación en Haití es tranquila, pero sigue siendo frágil”, tal como lo expresó el Representante especial del Secretario General de la ONU para Haití, el chileno Mariano Fernández. Sin embargo, el jefe de Estado haitiano considera necesario restablecer las Fuerzas Armadas de Haití que fueron desmovilizadas en 1994 por el presidente Aristide, luego de su regreso al poder con el apoyo de la Comunidad internacional.
El nuevo gobierno ya anunció la publicación, antes del 18 de noviembre, de un decreto presidencial que restablecerá las Fuerzas Armadas de Haití; anuncio que choca a varios parlamentarios y a gran parte de la sociedad haitiana que se oponen al regreso de una fuerza militar calificada de “golpista” y “violadora de los derechos humanos”. De hecho, el nuevo gobierno ha sido convocado por el Senado para responder a las preguntas de los parlamentarios sobre el tema de la re-movilización de las fuerzas armadas.

El pueblo haitiano no puede esperar más

El futuro de la nueva administración Martelly-Conille dependerá, en gran parte, de su capacidad para dialogar con las fuerzas políticas heterogéneas que integran el mismo gobierno de coalición, con los otros poderes, los grupos de oposición, los movimientos sociales y las instancias de la Comunidad internacional.
Los problemas son enormes en Haití, y eso en todos los niveles: político, humanitario, socio-económico e internacional, así como los retos que esperan al nuevo gobierno. Si se puede hablar de una nueva era, se trata justamente de una era de grandes decisiones que corresponden no sólo al nuevo gobierno, sino también a otros actores haitianos e internacionales. El pueblo haitiano no puede esperar más: está al límite de la paciencia, del sufrimiento y de todo lo que puede soportar la dignidad humana.

Nota:
[1] Artículo “La classe politique juge déja Conille”, Le Nouvelliste, Edición del 20 de octubre de 2011
Wooldy Edson Louidor. Servicio Jesuita a Refugiados-Latinoamérica y Caribe (SJR LAC)
Fuente: http://alainet.org/active/50416

Memoria, verdad y Justicia

Astiz, el Tigre y el grupo de tareas de Massera


El TOF 5 condenó a doce de los 18 acusados a prisión perpetua. Hubo dos absoluciones. Culpó a los represores por el homicidio de Walsh y de los secuestros y asesinatos del grupo de la Iglesia Santa Cruz.

Por Alejandra Dandan


Lilia Ferreyra empezó la mañana revisando papeles, buscando. Finalmente agarró el original de la copia mecanografiada de la Carta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh. La mujer entró a la sala Auditorium de los Tribunales de Comodoro Py con las hojas guardadas en la cartera, la letra, guardándolo a él, extendiendo en ese espacio así sacralizado su presencia: “El juicio para mí tiene un sentimiento más íntimo”, dijo. “La sensación de que es una respuesta tardía al alegato que Rodolfo escribió en la Carta a la Junta Militar, por eso lo traje: es la respuesta que la Justicia le da a este escrito que tengo en mis manos 34 años más tarde.”

El presidente del Tribunal Oral Federal 5, Daniel Obligado, leyó finalmente, después de dos años de juicio oral y de esperas, de pruebas, testimonios y desgarros, la sentencia del histórico primer juicio a los represores de la Escuela de Mecánica de la Armada. El Tribunal condenó a 12 de los 18 represores a prisión perpetua por privación ilegal de la libertad y tormentos agravados y homicidios. Entre ellos, quedaron los nombres más emblemáticos y algunos de lo de mayor peso dentro de la estructura militar: Jorge el “Tigre” Acosta, jefe operativo del principal centro clandestino de la Marina; Antonio Pernías, Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Oscar Montes y Alfredo Astiz, que cuando escuchó la sentencia dejó de esconder la cara, sacó pecho y una escarapela de algún lado para ponérsela en la solapa seguido fijamente por una de las cámaras de la sala. Las 12 perpetuas incluyeron las acusaciones por los homicidios de los 12 integrantes del Grupo de la Iglesia Santa Cruz, entre los que estaban Azucena Villaflor, las primeras Madres de Plaza de Mayo y las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet. Y 6 de las 12 condenas a perpetua sumaron la acusación por la privación ilegal de la libertad, tormentos, robo de bienes y el homicidio de Rodolfo Walsh, en una decisión que implica por primera vez una definición jurídica sobre el asesinato a partir de los testimonios que se recogieron en el juicio y dieron cuenta de la presencia de su cuerpo muerto en la ESMA, pese a la desaparición de sus restos. Acosta, Pernías, Astiz, Radice, Cavallo, Ernesto Weber y Juan Carlos Fotea fueron acusados por su caso.

El fallo aplaudido en el final por sobrevivientes y familiares que se congregaron en dos de las salas de Tribunales, en la calle, en un festival organizado por HIJOS, contuvo otras definiciones importantes. Los jueces Obligado, Ricardo Farías y Germán Castelli condenaron a la pena de prisión perpetua a Oscar Montes por el crimen de María Cristina Lennie, en una resolución que por sus características también es una bisagra: Lennie tomó una pastilla de cianuro en el momento del secuestro. El caso considerado hasta ahora como un supuesto suicidio había entrado al juicio por privación ilegal de la libertad y tormentos. La querella del CELS pidió, en su alegato, un cambio para imputar a los acusados por su homicidio, al considerar que cuando “ella opta por el suicidio no lo hace libremente ni por propia decisión, sino que lo hace forzada por las circunstancias que genera en forma dolosa e ilegal el imputado”, un argumento que terminó plasmado en la sentencia.

La perpetua alcanzó también a Miguel Donda, en su caso por el homicidio de Raymundo Villaflor: una decisión que admite el cambio de calificación en el mismo sentido de Walsh: pese a la ausencia del cuerpo el Tribunal reconoció en el fallo el asesinato a partir de los testimonios de quienes lo vieron muerto en el centro clandestino de los marinos.

Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea recibieron 25 años de prisión. El médico Carlos Capdevilla recibió la pena a 20 años de prisión por 14 privaciones ilegales y tormentos agravados. Juan Antonio Azic, el apropiador de Victoria Donda, fue condenado a 18 años por 3 privaciones ilegales de la libertad y tormentos agravados, entre ellos el de Carlos Lordkipanidse, a quien torturó con su hijo sobre la panza. Y hubo dos absoluciones: Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco, alias Dante, acusado por las víctimas como el jefe del operativo de Rodolfo Walsh. Rolón estaba imputado como parte de la patota del operativo en la Santa Cruz. Anoche no se conocían las razones por las que el tribunal decidió absolverlo, pero seguirá detenido porque está procesado por otros casos de la megacausa. El caso de García Velazco es uno de los más cuestionados por los sobrevivientes. “Dante” tenía un hermano mellizo que está muerto y a quién él le imputa la participación en el operativo de Walsh como parte de su coartada y de la lógica de invisibilización de los represores. Quienes lo conocieron y volvieron a verlo ayer por la mañana cuando pronunció sus últimas palabras estaban furiosos, convencidos de que esa coartada podría permitirle liberarse a los ojos de los jueces. Como Rolón, tampoco saldrá en libertad: continuará detenido por otros procesamientos pendientes.

Finalmente, la sentencia avanzó sobre pedidos planteados por la fiscalía de Mirna Goransky y Pablo Ouviña y dio lugar a otros pedidos que plantearon en los alegatos las querellas integradas por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, el Cels, que sumó a Abuelas de Plaza de Mayo, la agrupación Kaos, Patricia Walsh y Horacio Méndez Carrera y Luis Zamora, en representación de las monjas francesas y el grupo de la Santa Cruz. Algunas de las respuestas fueron tomadas como verdaderas sorpresas. El tribunal ordenó que se abra una investigación sobre el rol que mantuvo durante la dictadura Ramón Arrosa, el primer jefe de la Armada de la democracia. Arrosa, que hizo su carrera de ascenso durante la dictadura, declaró en el juicio como testigo y dijo aquello de que la infiltración de Astiz en el Grupo de la Santa Cruz había sido “exitosa” y que el problema de la Armada había sido no darle cobertura y enviarlo nuevamente a trabajar esta vez a París, donde lo descubrieron los sobrevivientes. Una declaración que en su momento enfureció hasta a sus camaradas de armas, que le reprocharon haberse lavado las manos. Otra decisión fue separar las acusaciones por violencia sexual en la ESMA y derivarlas al juzgado federal numero 12, donde Sergio Torres abrió una causa situándolos como delitos de lesa humanidad. Lo mismo ordenó respecto de los niños secuestrados con sus padres y el funcionamiento de la maternidad clandestina de la ESMA. El tribunal ordenó una medida de protección sobre el Campo de Deportes de la ex ESMA, que aún sigue usando la Marina y sobre el que existen sospechas de que se utilizó para la incineración o entierro de cuerpos.

Otro dato, quizá más inesperado, fue un pedido para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación promueva ante los organismos de Justicia internacional la inclusión de la figura del perseguido político en el delito internacional de Genocidio.

La espera

La sentencia se había anunciado para las seis de la tarde, pero se escuchó recién dos interminables horas más tarde. La demora alentó todo tipo de rumores. En los pasillos, los empleados del Tribunal organizaban las filas para acreditaciones que rebalsaban capacidades y presencias. Entre los invitados de los acusados apareció Cecilia Pando, que terminó en un momento en medio de un pasillo espalda con espalda con Myriam Lewin. Un empleado sudaba buscando formas para hacer entrar como acreditados a los cronistas de prensa que llegaron de todo los lugares. Otro decía que todo estaba bien, que iba a ver una sentencia justa. Los jueces, sin embargo, no aparecían. En la sala alguien llegaba con el dato de que no se ponían de acuerdo, que habría solo cuatro perpetuas.

El Tribunal tenía antecedentes que despertaban cierta inquietud desde el comienzo del juicio. Con sólo un integrante distinto, había absuelto a tres de los cinco acusados en el último juicio a los ex jefes de Area. Además, hace cuatro años, no pudo garantizar la seguridad del ex prefecto Héctor Febres, que murió aparentemente envenenado en prisión antes de escuchar la sentencia.

A las ocho de la noche, todos los que tenían que estar estaban ahí. Las Abuelas de Plaza de Mayo Estela Carlotto, Rosa Roisinblit, Nora Cortiñas y Laura Conte, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde y su segundo, Luis Alem; el diputado Julio Piumato, el presidente del CELS, Horacio Verbitsky. Cecilia de Vincenti, la hija de Azucena Villaflor. Ana María, Mabel y Esther, las hijas de Esther Careaga del grupo de la Santa Cruz. Lilia Ferreyra y Jorge Pinedo, el ex marido de Patricia Walsh. Los sobrevivientes: Graciela Daleo, Carlos Lordkipanidse. Las sobrinas de Léonie Duquet que llegaron por primera vez a Argentina desde Francia para escuchar la sentencia. Su prima, sor Geneviève Jeanningros, vestida de religiosa, acompañada por el embajador de Francia Jean Pierre Asvazadourian. “Mucho de emoción”, decía Geneviève. “Tengo admiración por la Argentina, de su valentía de hacer estos juicios, de una democracia que puede estar fundada sobre la justicia: estuve el año pasado y presencié la manifestación del 24 de marzo, vi todos esos jóvenes que para mí es una inmensa esperanza para la Argentina y todos los 30 mil desaparecidos son como sus semillas, para el día de hoy, de mañana”.

Algo de eso apareció en la sala en ese momento. Adolfo Mango, de la Santa Cruz, y María Adela Antokoletz, que estuvieron día a día ocupando las sillas de los interminables días de audiencia, repartieron unas imágenes con las fotos de los doce de la Santa Cruz. Con la cara de Walsh. Las imágenes eran como estampas. A las 20.07, cuando entraron los marinos esposados a la sala, los familiares miraban detrás de un vidrio. Con los puños en alto, la V de la victoria en las manos y las manos alzadas con las estampas hicieron de fondo de los flashes. Cuando todo terminó, y el tribunal dijo lo que dijo, la sala volvió a cantar su himno: 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, presentes. Ahora y siempre.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-179905-2011-10-27.html

miércoles, 26 de octubre de 2011

Balance después de las elecciones presidenciales de octubre de 2011

Balance después de las elecciones presidenciales de octubre de 2011


Julio C. Gambina

Rebelión

Los resultados electorales de octubre para la renovación presidencial asignan un claro triunfo al oficialismo liderado por Cristina Fernández de Kirchner (CFK), quien obtuvo el 54% de la votación (Cuadro I), casi 12 millones de voluntades, sobre 28.860.000 votantes (Cuadro II),2 con ausentismo bajo, de solo 21%, registrando votos por un 79%, y con escasos votos en blanco, nulos o recurridos, de 4%.
El triunfo del actual gobierno incluye las mayorías necesarias en el Parlamento, sea en la Cámara de Diputados y Senadores, que con legisladores propios y aliados podrá funcionar con quórum suficiente para la función legislativa. Sólo en una Provincia no ganó el oficialismo (San Luis), y en el reparto de las gobernaciones (por elecciones previas), solo resigna la Ciudad de Buenos Aires y las Provincias de Santa Fe, Corrientes y San Luis. El porcentaje obtenido es el mayor en la saga electoral desde 1983, el periodo más largo de vigencia constitucional en la historia de la Argentina, superando con el 54%, el 45,28% del 2007, que permitió el primer mandato de la Presidente. Raúl Alfonsín había obtenido el 51,75% en 1983; Carlos Menem el 47,49% y el 49,98% en 1989 y 1995 respectivamente; Fernando De la Rúa el 48,37% en 1999; Néstor Kirchner el 22,24%; y ahora CFK el 53,69%.
Las últimas dos presidencias pueden considerarse parte de un mismo ciclo, el “kirchnerismo”, que tendrá a partir de ahora un tercer mandato, que algunos podrán definir en el “cristinismo”. Serán doce años en un mismo ciclo político. CFK es la primera mujer en acceder por votación popular a la presidencia de la Nación (María Estela Martínez accedió a la presidencia desde su cargo de vicepresidente a la muerte de Juan Domingo Perón en 1974) y también, la primera mujer en ser reelecta para la función.
Los otros resultados son: para el Frente Amplio Progresista (FAP) el 16,87%, liderado por el gobernador santafesino y socialista Hermes Binner (encabezaron las listas de Diputados en Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires dos históricos de la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA, Claudio Lozano y Víctor De Gennaro); Unión para el Desarrollo Social el 11,15%, a cuya cabeza estaba Ricardo Alfonsín (Hijo del ex Presidente) y el tradicional Partido Radical (UCR); Compromiso Federal el 7,98%, liderado por el gobernador peronista de San Luis, Alberto Rodríguez Saá (hermano del ex presidente por 6 días que en diciembre del 2001 declaró el default sobre la deuda externa pública por 100.000 millones de dólares); el Frente Popular el 5,89%, cuyo candidato, Eduardo Duhalde fuera Presidente entre 2002 y 2003, y Vice del gobierno de Menem en 1989; el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), una coalición de Partidos Trotskistas liderado por Jorge Altamira, el 2,31%; y la Coalición Cívica el 1,84%, encabezada por la Diputada Carrió (había sido segunda, detrás de CFK en 2007).

Cuadro I- Resultados elecciones presidenciales del 23/10/2011

Partidos
Votos %

Frente para la Victoria
11.591.847 53,96%

Frente Amplio Progresista
3.624.489 16,87%

Unión para el Desarrollo Social
2.394.937 11,15%

Compromiso Federal
1.714.373 7,98%

Frente Popular
1.264.585 5,89%

Frente de Izquierda y los Trabajadores
497.070 2,31%

Coalición Cívica
396.167 1,84%

Fuente: http://www.elecciones2011.gov.ar (consultada el 24/10/2011)

Cuadro II- Total de votos

Electores
28.867.162

Participación electoral
79,80%

Votos afirmativos
21.483.468 95,94%

Blanco
678.808 3,03%

Nulos
206.025 0,92%

Recurridos e impugnados
23.921 0,11%

Fuente: http://www.elecciones2011.gov.ar (consultada el 24/10/2011)

El peso de la economía en el consenso electoral

No puede analizarse el resultado electoral sin considerar el ciclo de 10 años transcurridos entre la crisis de 2001 y el presente. La Argentina venía de una larga recesión de 5 años entre 1998 y 2002, con una resistencia creciente que en la pueblada de fines del 2001 obligó a la renuncia del gobierno, y tras sucesivas administraciones emergió con apenas el 22% el gobierno de Néstor Kirchner, que desde la debilidad original construyó una estrategia de poder y consenso electoral que se manifiesta en estos resultados consagratorios de CFK. Son resultados que siguen manifestando la crisis y renovación del escenario política en la Argentina
Desde mediados del 2002 la Argentina inició una etapa de crecimiento económico, solo disminuida durante el 2009, año de recesión de la economía mundial. Los guarismos sociales mejoraron desde entonces, pero estructuralmente no alcanzaron los niveles históricos de décadas anteriores. Las fuentes oficiales reconocen un desempleo actual del 7,3%3 contra el 21,5% de 2002; siendo menor el registro de comienzo de los 90´ y por debajo del 6% en años previos. La realidad es que durante el kirchnerismo hubo crecimiento de la economía y de la ocupación, manteniendo elevados el carácter precario del empleo, superior al 30% de la fuerza de trabajo.
La evolución de la economía, con superávit comercial y fiscal facilitó una política social masiva que extendió la población mayor con acceso a pensión y jubilación, tanto como la asistencia social a menores, hijos de desocupados. El crecimiento remite principalmente a la primarización productiva y exportadora del país, siendo evidente en la extensión de la frontera agrícola de la Soja, que ocupa más de la mitad del territorio agrícola sembrado y multiplica por 3 y 4 veces las cosechas tradicionales de maíz y trigo. Argentina y los países del Mercosur, junto a EEUU, son los principales productores y exportadores de soja del mundo, con Argentina liderando la producción y exportación de aceites de soja. Junto a ello, la Argentina potenció en estos años, por medio de la mega minería a cielo abierto su carácter de productor y exportador de minerales, especialmente el oro. En materia industrial sobresale la industria automotriz, con récord de producción todos los años, previendo un total de 850.000 automotores para el 2011. De esa producción, más del 70% se exporta y el componente de autopartes nacionales es el más bajo de la historia de la producción de automotores en el país.
En los años del kirchnerismo, se procesa el crecimiento económico local, fuertemente concentrado y extranjerizado, tal como expresa la Encuesta Nacional de Grandes Empresas (ENGE) que realiza anualmente el INDEC en un seguimiento de las 500 empresas de la cúpula empresarial (excluye agro y bancos). Esa evolución económica reciente tuvo en origen dos medidas previas. Una es la cesación de pagos del 2001 que liberó de parte de los compromisos de cancelación de deuda hasta la renovación derivada del canje de deuda pública del 2005 y 2010, que incluyeron dos décadas de gracia para la cancelación del capital “principal”. La otra fue la devaluación de la moneda que agravó las condiciones de penuria de la mayoría de la población, especialmente los trabajadores y sectores de menores ingresos, que en ese acto y por un tiempo transfirieron recursos al sector más concentrado. Es cierto que la reactivación económica y del empleo creó mejores condiciones para la disputa del ingreso popular, lo que se vio reflejado en la expansión de las negociaciones salariales y convenciones colectivas.
Sin duda, la situación económica y la sensación relativa a ella, es causa del consenso electoral en el gobierno de CFK. La ampliación del consumo tiene expresión en la capacidad de gastos de los sectores de altos y medios ingresos, tanto como en la franja de menores recursos. No hubo opción económica en la consideración de la mayoría de los votantes.

Iniciativa política de CFK

Más allá de la economía, la política otorga señales interesantes. Durante el 2008, el gobierno de CFK fue objetado desde los sectores más concentrados del agro, a los que se unieron las voces de otros ámbitos de las clases dominantes y la “derecha” política. Esa situación intervino en la derrota electoral de medio tiempo del gobierno de CFK (2009). Desde entonces y especialmente con la muerte de Néstor Kirchner (octubre 2010), la iniciativa política del gobierno favoreció la disputa del consenso. Se destaca en ese sentido la nacionalización del sistema de capitalización de pensiones y jubilaciones; la masividad de la Asignación Universal por Hijos de desempleados (abarcará a cerca de 4 millones de personas en 2012); y el matrimonio igualitario, entre otras medidas de importante aceptación social.
A esos argumentos debe adicionarse el “capital simbólico” construido por el gobierno, tanto en el ámbito de los derechos humanos y asumirse como los “herederos” de las Madres de Plaza de Mayo, como en el “latino americanismo” esgrimido contra el ALCA y en la posterior configuración de UNASUR. Son elementos que enriquecen la comprensión del consenso generado y contribuye a explicar el alto porcentual de votación.
La oposición por “derecha” no pudo capitalizar el triunfo electoral del 2009 y corrió detrás de la iniciativa gubernamental para quedar sin juego en la elección del 2011, al punto que el segundo agrupamiento por votos, el FAP se asume en la “centro izquierda” de las opciones políticas. El principal referente de la derecha partidaria, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, aspira a canalizar desde ahora el liderazgo de ese espacio político en el proceso que se inicia con el segundo mandato de CFK. Estas elecciones dejaron vacante el liderazgo a la derecha tradicional y fuera del gobierno. Al mismo tiempo, posicionaron una fuerza expectante de centro izquierda con el FAP, que aún muy lejos de la votación para el Frente para la Victoria (un 36% menos) emerge con un colectivo parlamentario y cierta capacidad de organizar a sectores sociales, especialmente trabajadores de la CTA. Una mención especial merece la izquierda trotskista (FIT), que aún lejos de obtener representación electoral pudo vencer su carácter testimonial y hacerse visible desde una campaña que la acercó a la sociedad. Los grandes perdedores de esta elección son los sectores tradicionales del peronismo y el radicalismo.
El cuadro político descripto, incluida la cuantiosa votación a CFK son parte de lo que denominamos “crisis política” y búsquedas de nuevas representaciones. El kirchnerismo construyó desde la debilidad (2003), confirmó liderazgo sucediéndose en 2007 (CFK) y luego de la derrota electoral del 2009 reconstruyó consenso electoral (2011). En nuestra hipótesis, la disputa del consenso sigue abierto, especialmente desde la protesta y el conflicto social. Desde un punto de vista general puede considerarse la continuidad de la crisis del régimen político en la Argentina. Si bien ganó el voto peronista, en esta ocasión fue con la identidad del Frente para la Victoria (CFK), apoyado en la burocracia política y sindical del peronismo (PJ y CGT) y en aliados de centro izquierda (Nuevo Encuentro, la CTA intervenida por el Ministerio de Trabajo, otros). Queda por analizar si ese caudal electoral afirma la tradición peronista o muta a consolidar el kirchnerismo, o el cristinismo. Si queda claro que el bipartidismo, peronista y radical, vuelve a sufrir otro golpe, aunque hay historia de resurgimientos anteriores. El peronismo y el radicalismo siguen siendo las principales fuerzas de gobiernos provinciales, municipales y en espacios legislativos, pero en proceso estructural de crisis. La izquierda se presenta en tres variantes, dentro del gobierno, en el FAP, en el FIT, y aún en el Frente del Sur, con capacidad de actuar en el movimiento popular, en su organización y movilización, restando profundizar en su capacidad para construir poder propio en la coyuntura política y más allá.

Escenarios posibles a futuro

La elección de CFK para un nuevo periodo no era una novedad desde la realización de las elecciones primarias en agosto pasado, donde obtuvo el 50% de los votos. Las incógnitas provienen de la evolución de la crisis capitalista mundial y su impacto en la situación de la economía, lo que genera incertidumbre sobre el rumbo, sea por menor demanda de compradores en recesión, por reducción de los precios internacionales de las exportaciones de Argentina, o por las presiones sobre el precio de la divisa. Todas situaciones que ya impactan en la merma de las reservas internacionales.
En realidad nadie espera grandes cambios en la política económica, pero existen inquietudes sobre la disputa por el ingreso y la riqueza, con lo que ello puede implicar en materia de conflictividad social. La carestía de la vida empuja reclamos de mejoras en los ingresos populares que contrasta con la expectativa patronal por mantener la tasa de ganancia y con el propósito mediador del gobierno para reducir la presión al alza de los salarios. Las orientaciones del gobierno se enfocan en un mejor diálogo con la cúpula empresarial, ante la cual se presentaron recientemente sendos planes estratégicos, para el agro y la industria hacia el 2020. En ambos instrumentos, como en el Presupuesto 2012 se ratifica el modelo productivo asentado en el monocultivo, la mega minería a cielo abierto y una industria de ensamble.
Uno de los interrogantes es la perspectiva de lo manifestado por el FAP. No es la primera vez que emerge una fuerza política por fuera del bipartidismo tradicional. Lo fue el Partido Intransigente en los 80´, el Frente Grande en los 90´ y en ambos casos fueron absorbidos, el primero bajo la hegemonía del PJ, y el segundo de la UCR. La clave estará en la capacidad de construir autonomía desde la organización y movilización popular, propuesta que involucra a los sectores y dirigentes de la CTA involucrados en el proyecto. Es una perspectiva que se procesa en la ampliación de las alianzas hacia el conjunto de la izquierda y el movimiento nacional y popular por la liberación. Resta evaluar si se afirma esa tendencia, o una voluntad de inserción institucional que pueda culminar absorbida por la lógica política prevalente. El gran desafío para la izquierda y el movimiento popular está en la capacidad de construir alternativa ante la crisis de la política.

Julio C. Gambina es Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Profesor Titular de Economía Política en la UNR. Presidente de la Fisyp. Miembro del Comité Directivo de CLACSO.

2 Los datos ofrecidos son oficiales, consultados el Lunes 24/10/2011 y obtenidos de: http://www.elecciones2011.gov.ar/paginas/paginas/dat99/DPR99999A.htm

3 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC. En http://www.indec.mecon.ar/ (consultado el 24/10/2011)

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.