miércoles, 22 de diciembre de 2010

martes, 14 de diciembre de 2010

Imagina lo que piensan ellos...

Nota aparecida en el diario La Nación del 14.12.2010 El firmante, aclara, que es un mensaje peligroso. Vaya si lo es, aunque no en el sentido que él lo imagina! Imagínese que usted sea dueño de una casita con un lindo fondo con jardín. Imagínese que, de la noche a la mañana, dos familias que alegan que no tienen vivienda ingresen por la fuerza al jardín de su casa y acampen allí. Su indignación seguramente será muy grande. Y crecerá mucho más si un juez al que usted recurre ordena el desalojo de los intrusos, pero la policía, por orden de un funcionario político, decide no actuar. Y, sobre todo, si otro juez dispone que, por razones humanitarias, sus intrusos deban recibir diariamente agua y alimentos, cuyos restos seguirán acumulándose y estropeando su jardín. Podría ocurrir algo peor. Que frente a la pasividad de las autoridades, otras familias se aprovechen de la situación y también ocupen algún otro rincón de su jardín, con los mismos beneficios que las anteriores. Claro que el colmo llegará cuando las autoridades le anuncien, como solución, que dentro de unos meses los intrusos serán efectivamente retirados de su jardín. Sí, tan pronto como se les conceda en un terreno fiscal lejano una casa cuya construcción usted se verá obligado a financiar. Alguien dirá que este ejercicio de imaginación puede sonar exagerado y que no puede ser comparado con la actual toma del parque Indoamericano por más de 5000 familias. Alguien podrá señalar también que algo hay que hacer para solucionar el problema habitacional que, sólo en la ciudad de Buenos Aires, alcanza a más de 85.000 familias. Sin embargo, la excesiva condescendencia que el viernes último exhibió la propia presidenta Cristina Kirchner con quienes usurparon el predio de Villa Soldati encubre un peligroso mensaje: que para conseguir una vivienda propia, la solución sea hoy ocupar un paseo público. Un mensaje que muchos parecen haber interpretado así, a la luz de la sucesión de tomas de espacios públicos que se produjo ayer. Y que, en un futuro no muy lejano, cuando se termine el "boom inmobiliario" de los parques, podría afectar hasta al jardín de su propia casa.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Deben ser...deben ser

Hace rato leí ese excelente libro de Feinmann; si no me equivoco, es en él donde explica la reducción del otro al estatuto del objeto, dándole así el permiso para cualquier aberración, porque el otro dejó de ser humano, pasó a ser "el boliviano que le saca la comida y el trabajo a los argentinos". Veo venir, por derecha, una embestida muy importante ligada al racismo y la xenofobia, porque a Macri, si no se agarra de esto, se le derrumba el mundo, no por cuestiones ideológicas, sino por inútil. Creo yo que se va a poner en el lugar del único que se opone a que este gobierno siga importando pobres de países limítrofes, y esto, en CABA, lamentablemente siempre va a tener simpatizantes. (Extraído del blog http://loshuevosylasideas.blogspot.com/)

lunes, 6 de diciembre de 2010

Haití: "La primera víctima es la verdad"

(Afiche pegado en las calles de Maracaibo)
EL MUNDO NO DEBE SABER QUE EL 40 % DE LA ATENCIÓN MÉDICA EN HAITÍ ES CUBANA José Manzaneda En febrero de 2010, la CNN hizo pasar por español a un médico cooperante cubano que atendía a la población damnificada por el último terremoto en Haití. La Televisión Cubana lo denunció. Ahora, con la epidemia de cólera, la historia de silencio y manipulación sobre la Brigada Médica Cubana en Haití se repite. Hace unos días, Valerie Amos, secretaria general adjunta de Naciones Unidas para asuntos humanitarios, destacaba el papel solidario de Cuba contra la epidemia de cólera en Haití. Nigel Fisher, coordinador humanitario de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití, afirmaba, días después, que la Brigada Médica Cubana tiene a su cargo la mayoría de los centros de atención contra la epidemia de cólera. El hecho de que Cuba, un país del Sur bloqueado económicamente, sea ejemplo de comportamiento internacional en materia humanitaria para Naciones Unidas, debería ser noticia, dada su excepcionalidad. Pero la mayoría de los grandes medios internacionales no se han querido dar por enterados. Ahora, con motivo de las elecciones presidenciales, Haití vuelve a recibir a numeros corresponsales de prensa extranjera. Muchos ya están relatando el trabajo humanitario de las ONGs, en especial de las de sus países de origen. Pero de la solidaridad médica cubana que recordemos-, lleva la mayoría de los centros de atención contra el cólera, ni media palabra. Un caso curioso es la crónica, del día 25 de noviembre, de la periodista de Televisión Española Sagrario García Mascaraque. Desde un centro de Médicos sin Fronteras en Haití, no solo no mencionaba a Cuba, sino que afirmaba que el 80 % de las personas enfermas de cólera son atendidas por la citada ONG. Si tenemos en cuenta que esta periodista es corresponsal permanente en La Habana , donde es imposible que no se haya informado de la magnitud de la ayuda médica cubana a Haití, solo se puede concluir que su omisión es intencionada y una muestra más de la habitual censura sobre cualquier información que pueda presentar aspectos positivos de Cuba. Días antes de su crónica, Stefano Zannini, jefe de la misión en Haití de la ONG mencionada, Médicos Sin Fronteras, afirmaba que "es preocupante que cinco semanas después (del primer brote de cólera) (...) el 80% de la atención médica la están proporcionando (...) dos actores". Y mencionaba a la Brigada Médica Cubana y a la ONG Médicos sin Fronteras. Pero la corresponsal de Televisión Española prefirió realizar su particular selección de actores solidarios, eliminando de la información el gigantesco esfuerzo realizado por Cuba. Y es que los más de tres millones de espectadores del Telediario de Televisión Española podrían extrañarse de que un país demonizado como Cuba sea finalmente el más solidario.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

¿Otra forma de Periodismo?

(Extraído del Blog señales: http://seniales.blogspot.com - nos han han robado la "ñ", cono!- )

Debate Wikileaks: ¿Periodismo sin periodistas?

La publicación de los 'papeles de Afganistán' por Wikileaks abre debates sobre la información sin filtros. Poner vidas en riesgo es uno de los tabúes rotos

Por: Mariangela Paone, Cristina Galindo La publicación en 1971 de 7.000 documentos secretos sobre la guerra de Vietnam desató uno de los mayores escándalos políticos de Estados Unidos y dio lugar a una apasionante controversia en torno a la libertad de expresión y la seguridad nacional. Cuatro décadas después, otra información sobre otro polémico conflicto, el de Afganistán, vuelve a abrir el debate sobre los límites de la información. Y no solo por el contenido difundido, sino por la forma en la que ha llegado a conocerse. Desde que The New York Times, The Guardian y Der Spiegel publicaron a finales de julio la noticia de 76.000 archivos secretos del Pentágono relacionados con el conflicto afgano y recibidos un mes antes en sus redacciones, la atención se ha centrado en el emisor principal de la información: el portal Wikileaks, que desde hace tres años publica en su web documentos reservados en nombre de la libertad de información, lo que le ha garantizado el apoyo de las organizaciones que abogan por la transparencia y luchan por desvelar los trapos sucios de los Gobiernos. Hasta ahora. Tras la publicación de los papeles de Afganistán, Wikileaks ya no solo se enfrenta a las críticas oficiales por la siempre temida amenaza a la seguridad nacional; el 10 de agosto, cinco ONG -entre ellas Amnistía Internacional- pidieron a la web que borrara de los documentos los nombres de los afganos que colaboran con la OTAN y que pueden ser víctimas de represalias. ¿El portal tiene las "manos manchadas de sangre", como le acusa el Pentágono, o está ejerciendo la libertad de información, como defienden sus gestores? ¿Hasta qué punto se puede llegar en el uso de la información? El debate, tan antiguo como la existencia misma del periodismo, asume connotaciones completamente distintas en la época de Internet. "Nosotros apoyamos la labor de Wikileaks en el sentido de que creemos que todo material clasificado debe publicarse, pero hay que tener en cuenta siempre que no ponga en riesgo a las personas. La libertad de información tiene que ser la máxima posible. Pero existen unos límites y, si se traspasan, se pueden vulnerar los derechos humanos. En casos de conflicto, nuestro principal objetivo es defender los derechos de la población, de los individuos", comenta Miguel Ángel Calderón, de Amnistía Internacional, organización cuyas críticas han llamado más la atención en esta polémica, ya que en 2009 premió a Wikileaks por sacar a la luz informes sobre las matanzas de Kenia. "Esos documentos en ningún momento vulneraban los derechos de las víctimas u otros individuos inocentes, sino que servían para denunciar un hecho", justifica Calderón. Tras publicar los papeles de Afganistán, Wikileaks, que se ha limitado a difundir los documentos en bruto, sin editar ni omitir ningún dato, ha recibido todo tipo de críticas. No fue así con el vídeo difundido el pasado abril por la misma web en el que se demostraba la matanza de 11 civiles iraquíes abatidos en Bagdad, en julio de 2007, por un helicóptero estadounidense. Entre ellos se encontraban dos trabajadores de la agencia Reuters. La información recibió el aplauso de medio mundo. Hasta Reporteros sin Fronteras colgó el vídeo en su web. "Era material de interés público", explica Benoit Hervieu, portavoz de la organización, que ha sido en las últimas semanas una de las voces más críticas a la hora de denunciar la irresponsabilidad de Wikileaks por publicar los nombres de los colaboradores afganos. "Puede parecer sorprendente que Reporteros sin Fronteras, dedicada a la defensa de la libertad de prensa, critique con severidad la irresponsabilidad o más bien la imprudencia de Wikileaks. Pero hay una responsabilidad de los medios de comunicación sobre informaciones extremadamente sensibles como esta que pueden poner en riesgo la vida de las personas", manifiesta Hervieu, que explica así por qué para su organización no se trata de una contradicción: "Por supuesto que apoyamos a Wikileaks cuando hace públicos documentos sobre la guerra y los abusos cometidos. Si mañana Wikileaks difunde un vídeo sobre actos de torturas en Afganistán, claro que es interesante. Pero la pregunta es en qué medida era útil revelar los nombres de los colaboradores afganos". El interés público no era en este caso evidente, según coinciden los expertos. Y ese es uno de los criterios utilizados por los periodistas a la hora de seleccionar y manejar una información. "Decidir si publicar o no información secreta siempre es difícil, y después de haber considerado los riesgos y el interés público, en algunos casos decidimos no publicar. Pero hay veces en que la información es de interés público significativo, y esta es una de ellas", se lee en la nota con la que The New York Times acompañó los artículos sobre los papeles de Afganistán, el pasado 25 de julio. Wikileaks filtró los documentos a este y otros dos medios un mes antes de publicarlos en su web. Durante esas cuatro semanas, periodistas de esos medios contrastaron las informaciones y decidieron no publicar la información que consideraron más comprometedora, como los nombres de los colaboradores afganos, excepto los de los funcionarios, y otras informaciones que podían poner en riesgo las operaciones militares. "La decisión sobre la publicación se tomó tras una intensa discusión", explicó el director del periódico, Bill Keller. "Estudiamos el material para intentar establecer su importancia y credibilidad", afirmó. "Las maneras en las que Wikileaks y los periodistas profesionales tratan estos documentos son muy distintas. Los reporteros tienen que decidir si los documentos son de interés público, si ponen en riesgo a alguien o cuáles serán las consecuencias. Para Wikileaks, lo importante es publicar la información sin tener en cuenta las consecuencias. Esto es peligroso", afirma Joyce Barnathan, presidenta del Centro Internacional de Periodismo (ICJ, en sus siglas en inglés), organización estadounidense que promociona el periodismo de calidad. Para ella, el trabajo que hizo The New York Times con el material de Wikileaks es lo que marca la diferencia entre "un trabajo periodístico y lo que hace Wikileaks: conseguir documentos y colgarlos". Pero la presidenta del ICJ reconoce que el problema es que, aunque no es una organización periodística, Wikileaks produce información. "Ellos destapan informaciones importantes. Y la tecnología permite a cada vez más personas con distintos puntos de vista que puedan utilizar la información como quieran sin tener que contextualizar", afirma. Sin hacer, en definitiva, el trabajo editorial de selección y gestión del contenido y de las fuentes que hace una organización periodística. Así que, según Barnathan, la gran cuestión es: ¿qué es periodismo hoy?, ¿qué es periodismo si hay organizaciones como Wikileaks que producen información, pero como más de una vez ha reiterado Julian Assange, fundador del portal, no se consideran periodistas? "Para nosotros, los periodistas son los que hacen y producen información. Una definición amplia", manifiesta Hervieu, de Reporteros sin Fronteras. "Si la información es importante y si Assange la considera importante, hay que asumir una responsabilidad periodística. Además, lo curioso es que el fundador del portal dice que Wikileaks no es una organización periodística pero reclama el beneficio de la protección de las fuentes", añade Hervieu. Quien no tiene duda sobre el hecho de que lo que hace Wikileaks es periodismo es John Pilger. Este veterano de las investigaciones controvertidas, corresponsal de guerra en Vietnam y Camboya, define Wikileaks "como uno de los más importantes y excitantes desarrollos del periodismo". Para Pilger, muy crítico con los medios dominantes, la forma en que actúa el portal no solo es correcta, sino que demuestra que "el periodismo corporativo occidental está en crisis, tras haber colaborado en algunos casos con los Gobiernos en guerras ilegales". Sin compartir el entusiasmo de Pilger, Wally Dean, periodista y miembro del Comité de Periodistas Comprometidos, un grupo de periodistas, editores, propietarios y académicos preocupados por el futuro del periodismo, con sede en Washington, opina que "el producto que hace Wikileaks es esencialmente periodístico". Según Dean, una razón es que "toma decisiones editoriales, como aceptar documentos que alguien le ofrece y, presumiblemente, verificar la fuente, determinar si es auténtica". Si bien, añade, "ahí paran". A partir de ahí, Dean se muestra más crítico con la difusión de los papeles afganos: "Como los médicos, los periodistas deberían evitar siempre causar daño. Y no se puede asegurar que la difusión por parte de Wikileaks de documentos militares clasificados no lo haya causado. Simplemente, no lo sabemos". No todos comparten la opinión de que quien publica información tenga que respetar los mismos criterios que corresponden al periodismo, que tengan que asumir las mismas responsabilidades. "¿Los principios de la ética periodística tienen que aplicarse a todos? No, es imposible. Son las organizaciones periodísticas las que tienen que diferenciarse de gente como Wikileaks", dice Joshua Benton, director del Nieman Journalism Lab, un grupo de estudio de la Universidad de Harvard sobre el futuro del periodismo de calidad en la época de Internet. Benton considera que la existencia de Wikileaks es "el ejemplo de la liberación de las fuentes en los tiempos de Internet". Tiempos en los que las restricciones no tienen mucho sentido: "Si se para Wikileaks siempre habrá alguien que encontrará otras vías para publicar la información". Benton dice sentirse más comodo en un mundo en el que existen ofertas como las de Wikileaks, "que es una fuente más". Los periódicos pueden decidir ignorarla o hacer lo que han hecho The Guardian y The New York Times: "Utilizar el material aplicando los criterios que han utilizado siempre". Según Benton, las críticas que han llegado de los medios de comunicación tradicionales se deben a una "reacción emocional y de protección profesional". Una reacción parecida, según él, a la que se ha tenido con los blogs y Twitter. "Y ahora todos los periódicos los utilizan". Para Manuel Núñez Encabo, presidente en funciones de la Comisión de Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y catedrático de Ciencias Jurídicas de la Universidad Complutense de Madrid, la cuestión no es tan sencilla. "Se trata de un tema que es necesario debatir en el marco de los contenidos que se dan a través de los medios, sea cual sea el soporte. No cabe duda de que Wikileaks tiene un aspecto positivo: dar informaciones que los poderes públicos no siempre quieren dar. Toda la información tiene que ser de interés general y en este caso lo es. Pero, además, debe cumplir dos condiciones indispensables: veracidad y respeto a los derechos fundamentales de la persona", dice Núñez, que duda que informaciones como la de los papeles de Afganistán cumplan estos requisitos. "El de los nuevos formatos de información y cómo se vinculan con el periodismo es un debate no resuelto. Los periodistas, como transmisores tradicionales de información, son fundamentales, porque garantizan la calidad de las noticias, sea cual sea el formato y las fuentes". El experto advierte que, sin ciertos límites, se corre el riesgo de "entrar en una etapa de torre de Babel en la que la gente que más grita es la que más se ve, y en la que hay un mayor riesgo de manipulación". Una torre de Babel que podría despertar, según la directora del ICJ, Barnathan, la tentación de los Gobiernos de imponer cada vez más restricciones: "En Estados Unidos creemos que la autorregulación es la mejor forma de gestionar la libertad de prensa. Pero actuaciones como la de Wikileaks suscitan la pregunta de cómo controlar todo esto". Una máquina de primicias Papeles de Afganistán. El pasado 25 de julio, The New York Times, The Guardian y Der Spiegel publican la noticia de 76.000 archivos secretos obtenidos por Wikileaks y que detallan el día a día de la guerra en Afganistán desde 2004 a 2009. Daños colaterales. El pasado abril, Wikileaks difunde el vídeo de la matanza de 11 civiles iraquíes abatidos en Bagdad, en 2007, por un helicóptero estadounidense. El Pentágono tuvo que abrir una investigación. Los secretos de Dutroux. En 2009, Wikileaks publica información confidencial del expediente del pederasta Marc Dutroux, incluidos teléfonos, cuentas bancarias y direcciones de implicados en el caso. El padre de una de las víctimas ha criticado la difusión del material. El caso Trafigura. En 2009, publicó un informe sobre Trafigura (empresa del sector de la energía) un mes después de que un juez ordenara que el material, obtenido por The Guardian, se mantuviera secreto. Según el informe, Trafigura pagó a una empresa de Costa de Marfil para deshacerse de 400 toneladas de gasolina. Las matanzas de Kenia. En julio de 2009 Amnistía premió a Wikileaks por denunciar ejecuciones extrajudiciales en Kenia.

Cosas del destino

No tiene nada qué ver con los últimos post, pero.... qué buena foto! (del blog: http://natanael.blogspot.com)

Wake up!

¿Y qué esperaban, que hablaran bien del mundo?.... si son impúdicas las acciones públicas, cómo no van a serlo las que están atrás de bambalinas. Podrían difundir un poco más estas declaraciones: Hace un par de meses, esos fascistas hijos de puta en la Fox News Network intentaron poner a esta banda en una esquina sugiriendo que dijimos que el presidente debería ser asesinado. No, lo que dijimos fue que debería ser llevado a un juicio como un criminal de guerra y después debería ser ahorcado y disparado. ¡Eso es lo que dijimos!. Y no nos echaremos atrás en nuestra posición porque los verdaderos asesinos son Bush y Cheney y toda la administración por las vidas que han destruido aquí y en Irak. Ellos lo son. Y lo que ellos rechazaron emitir era mucho más provocativo para mí y para mis compañeros: Que este sistema se ha convertido en algo tan brutal y vicioso y cruel que necesita empezar guerras y sacar beneficio de destrucción alrededor del mundo para poder sobrevivir como potencia mundial. ¡Eso es lo que dijimos!. Y rechazamos no permanecer de pie, rechazamos echarnos para atrás en esta postura no solo por los pobres niños que están siendo abandonados en el desierto para morir, sino también para los jóvenes de Irak, el pueblo de Irak, sus familias y sus amigos, y los jóvenes que permanecen de pie y resistiendo la ocupación de los EEUU cada día. Y si verdaderamente queremos terminar esta puta miserable guerra, tenemos que permanecer de pie con la misma fuerza que permanecen de pie la juventud de Irak cada día, y traer esos hijos de puta a sus rodillas. Despierten! Declaraciones de Zack de la Rocha en el año 2000.

martes, 30 de noviembre de 2010

La libertad de empresa, según los 5 grandes...diarios

El filtro de los cinco Por Eduardo Febbro Desde París Las condiciones en que cinco de los grandes diarios del mundo publicaron los telegramas provenientes de la diplomacia norteamericana y facilitados por el portal Internet WikiLeaks parecen inaugurar una nueva práctica de difusión de la información. Según se desprende de los relatos ofrecidos por periodistas de The New York Times, El País, Le Monde, Der Spiegel y The Guardian, las cinco publicaciones se pusieron de acuerdo entre ellas antes de hacer público el contenido de la información, llegaron a una suerte de pacto con el portal WikiLeaks y, antes de publicar los documentos, advirtieron al Departamento de Estado. En suma, contrariamente a lo que ha ocurrido en otras ocasiones con este portal de informaciones confidenciales, esta vez el contenido difundido ha sido prefiltrado por los cinco diarios e incluso remitido a la administración estadounidense. En un chat con sus lectores, Javier Moreno, director de El País, dice: “No hemos llegado a ningún tipo de acuerdo con el gobierno de EE.UU., a quien, sin embargo, sí se le informó con carácter previo. También a la Embajada de Estados Unidos en España”. Sylvie Kauffmann, directora de la redacción de Le Monde, adelantó que los cinco diarios intercambiaron “muchas informaciones, análisis y peritajes” y se pusieron “de acuerdo en torno de un programa de publicación”. La misma fuente explicó que el grupo de los cinco llegó a un acuerdo sobre la publicación de los memorandos y que “son esos memos, corregidos por nosotros, los que WikiLeaks puso en Internet”. Marcel Rosenbach, periodista en el Der Spiegel, aporta algunos detalles suplementarios sobre esta curiosa aventura de periodismo de refritos entregados por una fuente y difundidos por otros luego de un estricto control. Rosenbach contó que “todos los diarios concernidos analizaron el material independientemente unos de otros”. No obstante, Sylvie Kauffmann, del vespertino Le Monde, dio cuenta de reuniones entre los rotativos, la mayoría de las cuales tuvieron lugar en Londres para un trabajo que, y así lo precisa el periodista de Der Spiegel, se llevó a cabo “durante varios meses”. La directora de la redacción de Le Monde aclaró que “unas 120 personas” trabajaron en esos documentos de manera protegida”. En un editorial firmado por Sylvie Kauffmann, la periodista escribe: “En común, los cinco diarios editaron cuidadosamente los textos brutos utilizados para retirar todos los nombres e indicios cuya divulgación podía acarrear riesgos para las personas físicas. Le Monde también ofreció a los responsables norteamericanos expresar sus puntos de vista en nuestras columnas”. De estas justificaciones se desprende otra evidencia: los cinco periódicos actuaron como verdaderos agentes de comunicación del Departamento de Estado. Hicieron el trabajo de limpieza en lugar de los servicios de Hillary Clinton. En suma, en nombre de la libertad de expresión y todos los bellos argumentos, The New York Times, Der Spiegel, El País, Le Monde y The Guardian publicaron lo que sólo ellos juzgaron conveniente, borraron los nombres que ellos consideraron oportunos y, antes de hacer todo el asunto público, consultaron con los representantes del Departamento de Estado. La responsable de la redacción de Le Monde cuenta por ejemplo que “tuvimos entrevistas corteses y civilizadas” con las respectivas embajadas norteamericanas. Luego, en el editorial, escribe: “The New York Times informó a las autoridades norteamericanas sobre los telegramas que contaba utilizar y les propuso que le presentaran las preocupaciones que podrían tener en materia de seguridad”. Al parecer, WikiLeaks sólo tiene confianza en los grandes medios de comunicación de un puñado de países. El resto del planeta, concernido por su material, quedó excluido. Resulta, no obstante, un poco hipócrita constatar que estos cinco representantes de la libertad de expresión y de la democracia trabajaron estrechamente con los poderes frente a los cuales, por naturaleza, tienen otra misión: acosarlos allí donde la mentira pone el peligro la vida humana, allí donde la mentira y la manipulación van en contra del bien común. El último en enterarse fue, al final, el lector, que paga por el diario. Le Monde relata por ejemplo que “los representantes del Departamento de Estado tomaron contacto en los últimos días con numerosos gobiernos extranjeros para prevenirlos de las revelaciones y alertarlos ante cualquier impacto negativo”. En respuesta a una pregunta que le hace un lector sobre si se tomó en cuenta la “razón de Estado” antes de publicar los documentos, Javier Moreno, el director de El País, responde así: “Sí. Pero ha primado el derecho de los ciudadanos a disponer de información veraz y relevante sobre asuntos públicos de interés general. Los periódicos tenemos muchas obligaciones. Entre ellas no se encuentra la de proteger a los gobiernos, y al poder en general, de situaciones embarazosas”. Sin embargo, todo el operativo de la banda informativa de los cinco y su asociado de las sombras, WikiLeaks, tiende a demostrar lo contrario. Publicado por Página/12 el 30.11.2010 efebbro@pagina12.com.ar

Digging in the dirt

“Esto tendrá efectos políticos y quizá de seguridad” Daniel Ellsberg, quien denunció los archivos de Vietnam; Carne Ross, ex diplomático británico; Greg Mitchell, periodista del blog Media Fix, y As’ad Abukhalil, profesor en Ciencias Políticas, analizan el significado de las revelaciones de Wikileaks. La periodista estadounidense Amy Goodman, voz del noticiero Democracy Now, reunió a cuatro voces calificadas para tratar la filtración de los documentos de la diplomacia norteamericana. “Estoy acá reunida en Nueva York con cuatro invitados, Carne Ross, un diplomático británico durante quince años que renunció antes de la guerra contra Irak. Es el fundador de un grupo asesor diplomático, Independent Diplomat. Estamos con Greg Mitchell, que escribe el blog Media Fix para el diario Nation. Y antes fue el editor de Editor and Publisher Magazine. Con nosotros está también Daniel Ellsberg, quizás el denunciante más famoso del país, filtró los papeles de Pentágono en 1971. Además está As’ad Abukhalil, un profesor de Ciencias políticas en la Universidad Estatal Stanislaus de California y profesor en UC Berkeley. Es el autor de La Batalla de Arabia Saudita y dirige el blog Angry Arab News Server. Daniel Ellsberg, comenzaremos con usted. ¿Qué piensa hoy? Daniel Ellsberg: Bueno, es un proceso que va a seguir día tras día. Hemos visto uno de los miles de cables que Wikileaks está dispuesto a divulgar. De manera que es muy pronto para juzgar los valores o los daños, si hay alguno. En octubre, cuando el portal daba a conocer creo que eran los documentos afganos, todavía eran nuevos en el proceso, y creo que cometieron algunos errores en términos de dar a conocer los nombres que no debían dar en ese momento y fuimos muy criticados por eso. Parece que desde ahora, con los cientos de miles de documentos que Wikileaks divulgó, el Pentágono tuvo que reconocer que ni un solo informante o soldado estuvo en peligro. En realidad, no han sentido la necesidad de proteger o informar que alguno estaba en peligro. Amy Goodman: Greg Mitchell, antes que nada coméntanos sobre el significado de la divulgación de estos documentos, lo que son; ¿como son los diferentes lugares de donde provienen? Greg Mitchell: Son de 79 diferentes embajadas del todo el mundo, de manera que son algo sin precedentes. Y como dijo Dan, esto es diferente de los Wikileaks previos, cuando salieron sobre la guerra de Irak y sobre Afganistán, en que aquellos eran básicamente historias de un día. Eran documentos gigantes, recibían cobertura de los medios durante un día y luego se terminaba. Lo de ahora estará saliendo a la luz durante los próximos nueve días, por ejemplo en el New York Times, y Wikileaks dijo en su sitio web que duraría meses. De manera que es muy pronto para decir exactamente cuáles serán los efectos y las revelaciones ya son bastante significativos. Lo que también es distinto sobre esta divulgación es que en las filtraciones previas Wikileaks trabajó muy cerca de las organizaciones de noticias. Pero acá les dieron esos archivos a las organizaciones de noticias muy pronto y estas –por lo menos el New York Times– fueron a la administración, lanzaron nombres en el Departamento de Estado y éste redactó muchos de los documentos, que Wikileaks luego tomó y están entre los más de 200 que subió. De manera que Wikileaks está dejando que los medios ayuden asegurándose que los documentos están a salvo. Amy Goodman: El almirante Mike Mullen, el jefe del Estado Mayor Conjunto, acusó a Wikileaks de tener sangre en sus manos en el programa GPS de CNN el domingo. Dijo que ponían en peligro no sólo a las tropas estadounidenses, también “a otros individuos a los que hemos comprometido en nuestro esfuerzo, ya sea en Afganistán o en otros países”. ¿Cuál es su opinión, Dan Ellsberg? Daniel Ellsberg: Antes que nada, tenemos al almirante Mullen ahí, que está en la posición de enviar tropas estadounidenses –hombres y mujeres– a un lugar peligroso. De manera que cuando hablamos de sangre en las manos, tiene mucho a lo cual responder. Al mismo tiempo, hay que pensar que tiene recursos ilimitados de su lado para minimizar el daño de asignar gente para averiguar quién está en peligro en esos documentos. Amy Goodman: Carne Ross, usted fue un diplomático británico durante quince años, y renunció antes de la guerra de Irak, y ahora ha fundado una grupo diplomático asesor sin fines de lucro llamado Independent Diplomat. Estos son cables diplomáticos. ¿Por qué no nos habla de lo que significan, el hecho de que hayan estado expuestos y qué es lo que encuentra más interesante? Carne Ross: Creo que esto es un hecho extraordinario y colosal que tendrá un profundo efecto en el discurso y la práctica de la diplomacia. Probablemente habrá buenos efectos y malos efectos cuando se le mande al público la información que hasta ahora era confidencial. Esto tendrá consecuencias políticas y quizá de seguridad. Lo que significa, creo que será muy difícil para los diplomáticos estadounidenses de aquí en más practicar la diplomacia. El hecho de que esos cables hayan sido divulgados significará que a otros diplomáticos les resultará más difícil compartir confidencias con sus pares estadounidenses. Tendrán, por supuesto, efectos negativos para la efectividad operacional del gobiernos de Estados Unidos, y quizá también para los Wikileads e historiadores que en el futuro quieran saber realmente qué hacían o pensaban el gobierno de Estados Unidos y sus diplomáticos. De manera que creo que es muy significativo a largo plazo. Se ramificará en todo tipo de formas. A. G.: En Estados Unidos, los medios se preguntan básicamente sobre las formas en que esto dañará a Estados Unidos, y sin embargo usted dice que puede ser beneficioso. ¿Por qué? Carne Ross: Bueno, yo renuncié a la Cancillería por la guerra de Irak. A la gente no se le decían los verdaderos motivos por los que íbamos a la guerra contra el gobierno de Saddam Hussein. Yo fui el experto en Irak en el Consejo de Seguridad de la ONU durante muchos años. Personalmente creo que demasiada diplomacia es mantenida en secreto. A. G.: Hablemos, ya que usted trabajó en el Consejo de Seguridad de la ONU, hablemos sobre los cables. Desde Condoleezza Rice, anterior secretaria de Estado, a Hillary Clinton... Carne Ross: de Clinton a Rice, en realidad. De la secretaria de Estado Clinton a la embajadora Rice en la ONU. Hay telegramas estándar de instrucciones de Washington al USG (gobierno de Estados Unidos), todos firmados “Clinton”. Esto no debe considerarse un tipo de mensaje personal de Hillary Clinton –todos los telegramas de instrucciones de Washington estarán firmados por el secretario de Estado–, de manera que no tiene mayor importancia. Lo que este telegrama establece es una larga lista de pedidos de inteligencia para Estados Unidos en la ONU, que francamente es una lista muy exhaustiva, hasta las actividades de ONG para prevenir el sida o afectar las políticas de la ONU. El hecho de que Estados Unidos está tratando de reunir información de inteligencia en la ONU no es francamente un gran revelación. Todos espían a todos en la ONU, incluyendo al secretario general, general Ban Ki-Moon. La secretaria de Desarrollo británica, Claire Short, quien también renunció por la guerra de Irak, ha dicho públicamente que las autoridades del Reino Unido estaban interviniendo los teléfonos de Kofi Annan cuando él era secretario general. De manera que no creo que esto resulte una gran revelación para la gente de la ONU. Sin embargo será embarazosa para los diplomáticos de Estados Unidos que actualmente están practicando en la ONU. A. G.: Las directivas que parecen borrar las líneas entre la diplomacia y el espionaje fueron emitidas a los diplomáticos estadounidenses bajo el nombre de Hillary Clinton en julio de 2009 pidiendo detallada información biométrica de funcionarios claves de la ONU... Carne Ross: Tal es la naturaleza de las reuniones de inteligencia moderna. Pero el hecho de que Estados Unidos tuviera esta lista de requisitos de inteligencia de la ONU no creo que sea un gran sorpresa. Hasta los estados se espían unos a otros. A. G.: Quiero traer a la conversación a As’ad Abukhalil, autor del libro La Batalla de Arabia Saudita. ¿Qué opina sobre los cables que dan cuenta de que Arabia Saudita pidió atacar a Irán? As’ad Abukhalil: Muchos de los cables sobre Arabia Saudita muestran un alto grado de control del gobierno de Estados Unidos sobre las decisiones políticas tomadas en Arabia Saudita. En un punto, hay un específico pedido estadounidense, emitiendo lo que parece una orden, pidiéndole al gobierno saudita que vaya a China y que se haga cargo de un cierta misión en nombre de Estados Unidos vis-à-vis de la situación en Irán. Creo que el grado en que el gobierno saudita y todos los gobiernos árabes en el Golfo están avergonzados por estas filtraciones es evidente por las medidas drásticas que tomaron los medios árabes controlados por Arabia Saudita. Y hasta la llamada “independiente” Al Jazeera, la cadena de noticias más seria en Yemen, también está tratando de cubrir las incómodas revelaciones sobre la forma en que los gobiernos árabes operan vis-à-vis de Estados Unidos. De Democracy Now. Especial para Página/12 Traducción: Celita Doyhambéhère (30.11.2010)

lunes, 29 de noviembre de 2010

AJUSTE y POBREZA EN ESTADOS UNIDOS

POBREZA EN ESTADOS UNIDOS También Estados Unidos opta por reducir salarios y ajustar a los más pobres. No importa que en el año 2009, la cantidad de pobres haya crecido de manera significativa hasta alcanzar la cifra de 43,6 millones. Ofrecemos dos notas, la primera sobre este avance de la pobreza y la segunda sobre el congelamiento de salarios para los agentes públicos por 2 años, excepto para los militares: Estados Unidos alcanzó en 2009 la mayor cifra de pobres registrada hasta el momento, 43,6 millones de personas (uno de cada siete habitantes), que viven en condiciones de escasez económica, según informó este jueves la Oficina del Censo. Los datos revelan que los estragos de la crisis financiera en la primera economía mundial hizo escalar el número de pobres hasta niveles superiores a los registrados en 1959, cuando se comenzó a elaborar el censo y la cifra rozaba los 40 millones. En términos proporcionales, la pobreza afecta al 14,3 por ciento de la población, un índice que no se alcanzaba desde 1994 y que muestra un aumento significativo en el plazo de un año, ya que en 2008 esta tasa se situaba en el 13,2 por ciento de la población. Pese a lo alarmante de los datos, el índice de pobreza publicado este jueves no se ajustó a las peores previsiones de los expertos, que habían pronosticado una tasa del 15 por ciento. Poco después de publicarse estas cifras, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo en un comunicado que «una recesión histórica no tiene por qué traducirse en un aumento histórico en la inseguridad económica de las familias». «Incluso antes de la recesión, el número de pobres en Estados Unidos ya era inaceptablemente alto, y los datos publicados hoy muestran que nuestro trabajo no ha hecho más que comenzar», dijo el presidente, que subrayó la importancia de sus medidas de estímulo económico para alejar a «millones de estadounidenses» de la pobreza. Obama mostró su confianza en que la reforma sanitaria suponga avances en el porcentaje de personas sin seguro médico, una de las prioridades que se marcó al llegar a la Casa Blanca. En 2009, cuando la reforma aún se debatía en el Congreso, el número de personas sin cobertura médica creció de 46,3 a 50,7 millones, el 16,7 por ciento de la población, según los nuevos datos publicados hoy. El Censo también dio a conocer la evolución de los ingresos medios de los estadounidenses, necesaria para valorar el índice de pobreza, ya que el Gobierno considera pobres a las familias de cuatro personas que ganan menos de 22.000 dólares al año. Según las estadísticas, el aumento del nivel de pobreza no respondió de forma directa a un descenso brusco de los ingresos familiares medios, puesto que estos se situaron en 49.777 dólares anuales, prácticamente la misma cifra que el año anterior. Sin embargo, no todos los grupos demográficos mantuvieron su renta: la población negra la vio reducida un 4,4 por ciento, mientras que los blancos ingresaron un 0,5 por ciento menos. En cambio, los hispanos aumentaron sus ingresos un 0,7 por ciento, hasta alcanzar una media del 38.039 dólares anuales, y los asiáticos, los que más ganaron en 2009, facturaron un 0,1 por ciento más. El jefe de la Oficina del Censo, David Johnson, matizó en una conferencia de prensa que el recuento de ingresos se produce antes de impuestos, y que no refleja el impacto de programas gubernamentales como los cupones para alimentos, por lo que trabajan para desarrollar una nueva herramienta de medición «más precisa». Johnson señaló que la mayor tasa de pobreza está «sin duda» relacionada con la escalada del desempleo en el país, que se encuentra en el 9,6 por ciento, pero apuntó también al número de personas sin seguro médico, el más alto desde 1987, como «problema urgente». «Mientras que el número de personas con seguro médico privado o financiado por sus empresas disminuyó en 2009, el de aquellas suscritas a un programa de seguro gubernamental aumentó hasta el 30,6 por ciento», destacó el experto, que aseguró que la pérdida de empleos ha tenido mucho que ver en este panorama. Al margen de las mediciones de ingresos, uno de los grupos más vulnerables al aumento de la pobreza en el país fueron los niños estadounidenses: 15,5 millones de menores de 18 años, casi uno de cada cinco, vivían en la pobreza en 2009. Servicios de Long Island Al Día www.Lialdia.com AJUSTE EN ESTADOS UNIDOS Obama congela los salarios públicos El presidente estadounidense propuso congelar los sueldos de los empleados públicos civiles federales durante los próximos dos años, con el objetivo de reducir el déficit y la deuda pública. La iniciativa no incluye los salarios de los militares. La iniciativa, de la que están excluidos los militares, se traducirá en un ahorro de 2000 millones de dólares en el año fiscal 2011, 28.000 millones de dólares en los próximos cinco años y más de 60.000 millones de dólares en diez años. "A causa de la irresponsabilidad de la última década, el presidente ha heredado un déficit de 1,3 billones de dólares y una crisis económica que ha amenazado con arrastrar al país a una segunda Gran Depresión", indicó la Casa Blanca al hacer pública la propuesta. Obama hizo el anuncio un día antes de su reunión con líderes de los demócratas y los republicanos para analizar los puntos principales de su agenda legislativa.

La visión de Paul Krugman sobre el rescate bancario en Irlanda

No debe castigarse al Pueblo, por Paul Krugman (New York Times) La mayoría de la gente conoce a Swift como autor de Los viajes de Gulliver. Pero los recientes acontecimientos me han hecho pensar en su ensayo de 1729 Una modesta propuesta , en el que hablaba de la terrible pobreza de los irlandeses y ofrecía una solución: vender a sus hijos como comida. “Acepto que este alimento será algo caro”, reconocía, pero eso lo haría “muy adecuado para los propietarios, que, como ya han devorado a la mayoría de los padres, parecen tener más derecho a los hijos.” Es cierto, hoy día no se trata de propietarios sino de banqueros… y no se están comiendo al pueblo, sólo lo están empobreciendo. Pero únicamente un escritor satírico –de pluma muy feroz– podría hacer justicia a lo que está ocurriendo hoy en Irlanda. La historia de Irlanda comenzó con un auténtico milagro económico. Pero luego este dio lugar a una locura especulativa impulsada por bancos desbocados y desarrolladores de propiedades. Luego la burbuja estalló y esos bancos sufrieron enormes pérdidas. Uno imaginaría que los que les prestaron dinero habrán compartido las pérdidas. Después de todo, eran adultos que actuaron por propia voluntad. Pero, no, el gobierno tomó cartas en el asunto para garantizar la deuda de los bancos, convirtiendo las deudas en obligaciones públicas. Antes de la crisis bancaria, Irlanda tenía poca deuda pública. Pero, con los contribuyentes de pronto en apuros por las gigantescas pérdidas bancarias mientras los ingresos caían a pique, la solvencia del país fue puesta en duda. Irlanda trató de tranquilizar a los mercados con un duro programa de recorte de gastos. Por un momento den un paso atrás y piensen en esto. Estas deudas fueron contraídas no para pagar programas públicos sino por astutos negociantes que no buscaban otra cosa que su propio provecho. Sin embargo, ahora cargan con ellas los ciudadanos comunes de Irlanda. O para ser más preciso, cargan con algo mucho más pesado que la deuda, porque los recortes de gastos han provocado una grave recesión. De modo que, además de hacerse cargo de las deudas de los bancos, los irlandeses padecen una caída de sus ingresos y un alto desempleo. Pero no hay alternativa, dice la gente seria: todo esto es necesario para recuperar la confianza. Sin embargo, aunque parezca extraño, la confianza no está creciendo. Todo lo contrario: los inversores se dieron cuenta de que todas esas medidas de austeridad están deprimiendo la economía… y no quieren saber nada con la deuda irlandesa debido a esa debilidad económica. ¿Y ahora qué? El pasado fin de semana, Irlanda y sus vecinos armaron lo que todos califican “rescate”. Pero lo que realmente ocurrió es que el gobierno irlandés prometió infligir aún más dolor a cambio de una línea de crédito. Irlanda, afirman los sabiondos, debe continuar infligiendo sufrimiento a sus ciudadanos porque hacer otra cosa minaría mortalmente la confianza. Pero Irlanda está ahora en su tercer año de austeridad y la confianza sigue bajando. Y uno no puede más que preguntarse qué hará falta para que la gente seria se dé cuenta de que castigar al pueblo por los pecados de los banqueros es peor que un crimen: es un error.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Minería: un debate necesario

Minería y sociedad, un debate ejemplar Sergio Carpenter* - Especial IADE / Realidad Económica Publicado el 25/10/2010 Esa cordillera esplendorosa, esa fecunda roca vertical andina está en el centro del debate público. Es que enormes inversiones privadas extranjeras han puesto el ojo allí con un decidido interés por arrancar sus frutos y llevarlos al mercado. La contrapartida es una creciente expresión ciudadana que parecerá decirle no a la minería o más bien no a cierta mega minería. La reciente sanción de la ley de Glaciares parece ir en la misma dirección. Otra muestra del interés público por el tema lo constituye la organización del Foro Minería y Sociedad organizado por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que comenzó a realizar actividades durante este año y cuyo nudo central tuvo lugar entre el 14 y el 15 de octubre último(1). Esa universidad aceptó los dineros distribuidos por YMAD derivados de la obtención de ganancias por la explotación aurífera de La Alumbrera en Catamarca, pero condicionados a que los fondos fueran utilizados con exclusividad al fomento del debate minero. Y así lo hicieron. “Valiente” es el primer adjetivo que le cabe al Rector de la UNSJ Benjamín Kuchen y a la Comisión Organizadora del Foro(2), que sufrieron el ninguneo de los medios de comunicación y la orquestación de diversas campañas en contra de su realización. Pero a pesar de ello se aseguró el éxito organizativo de la actividad que contó con la presencia de profesionales e intelectuales de renombre nacional e internacional. Se coloca así a la universidad pública en un rol fundamental, ser una caja de resonancia de las distintas visiones y disciplinas que intervienen en una temática con alto voltaje público. En San Juan, la universidad es un ejemplo a emular por sus pares nacionales. La Minería a Cielo Abierto es un fenómeno relativamente reciente, que se abre camino esencialmente desde la década de los 70. El avance tecnológico posibilitó la explotación de minerales presentes en bajas concentraciones. La minería del oro lo hace utilizando cianuro, agua y energía en forma intensiva, además de enormes cantidades de explosivos. En América latina, existe una oleada de inversiones mineras que focalizan el objetivo en los metales y también en minerales necesarios en las industrias tecnológicas, de telecomunicaciones. La expansión de las inversiones en la Argentina necesitó de importantes cambios en su legislación. Esto lo hizo posible el gobierno de Carlos Menem, que modificó el código minero e impulsó la ley de inversiones mineras. Si se compara dicha legislación con la impulsada en 1973, resalta el sesgo privatizador propuesto para la actividad en los noventa. En la Argentina, además, se aprobó el Tratado Minero Argentino Chileno firmado por los presidentes Menem y Frei en 1997, entelequia jurídica de carácter único en el mundo. Julián Alcayaga(3) remarca las características de dicho acuerdo: “crea una región de más de cuatro mil kilómetros de largo por 200 de ancho, en donde ni argentinos ni chilenos tienen jurisdicción. Es el reinado de las corporaciones mineras internacionales con intereses en nuestra cordillera, es el país virtual”. Denuncia, además, el reconocimiento que efectuó el principal abogado de la minera Barrick Gold -omni presente en el San Juan de hoy- en una comida en donde asistió en calidad de asesor del ex senador chileno Jorge Lavandero: “nosotros hicimos el Tratado”. El boom de proyectos mineros que hay en la Argentina fue precedido por la compra de numerosas minas a bajo precio, con anterioridad a la firma del Tratado. Es inmediato deducir uso de información privilegiada. Sin embargo, Alcayaga enfatiza que el principal objetivo del tratado minero no se está cumpliendo, puesto que en un dictamen del Tribunal Constitucional de Chile se prohíbe expresamente la servidumbre hacia el Pacífico de minerales con origen en Argentina. El peruano Rodrigo Ruiz Rubio dejó atónitos a muchos de los presentes al mostrar un video de un discurso de Alan García abogando por la concesión de tierras a las empresas mineras y petroleras. Y más aún cuando desplegó los mapas que identifican las zonas efectivamente privatizadas del Perú: 49 millones de hectáreas. Increíble pero cierto. El mexicano Gian Carlo Delgado Ramos explicó el porqué de tanta avidez, desde una perspectiva latinoamericana. Lo que está en juego es la transgresión de los límites biofísicos, de la mano de un modelo extractivista de enclave, donde el “negocio” no se queda en nuestras tierras sino en las economías desarrolladas. El contexto es un patrón de acumulación de capital que exige que los ciclos de consumo sean cada vez más rápidos, y por ende exigen más y más minerales. El desarrollo fue tema también de debate. Nicolás Gutman identificó tres modelos mineros: el australiano, el brasileño o chino; y el del Perú o de la Argentina. El primero, con cánones impositivos elevados e identificación de los destinos de dichos fondos; el segundo, con fuertes empresas mineras nacionales; y el tercero, con empresas extranjeras y bajo o nulo pago de impuestos. En este último caso, prácticamente no hay control estatal. En la Argentina, el pago de impuestos y las mal llamadas “regalías” (a las provincias) es sumamente bajo, existiendo frondosos mecanismos de excepciones y ventajas a los inversores mineros que no tiene parangón respecto de cualquier otra actividad. El Ing. Héctor Cevinelli(4) presentó un detalle de las mismas, recalcando que “las leyes de inversiones mineras son benévolas para los capitales externos” y que ello debería modificarse “no para que no haya minería sino para que quede una renta justa para la Argentina”. Por lo demás, varios expositores hicieron mención a dos hechos característicos e insólitos: los impuestos se pagan sobre la base de la producción que resulta denunciada por medio de una declaración jurada de las compañías mineras. La segunda cuestión refiere al levantamiento de la obligación de liquidar las divisas en el país. Gutman agrega que ello, combinado con que los bienes de capital son importados, da como resultado que el nivel de exportaciones resulta irrelevante, es un valor que prácticamente no aporta al país más que el pago de salarios a los trabajadores argentinos. “Esto es lo más parecido a Potosí”. Pero no todo fue crítica. Para Hugo Nielson(5) el negocio minero representa una oportunidad para la Argentina. El argumento está basado sobre que es una actividad que genera “desarrollo” y que el mundo observa un aumento fenomenal en el precio de los metales que el país debe aprovechar ya, atento a la incertidumbre en el precio de los mismos. La actividad generaría hoy unos 300.000 puestos de trabajo, esto contando el empleo indirecto. Marcelo Giraud(6) me hace unas preguntas al respecto: ¿cómo se realizó dicho cálculo? Si Chile, que produce 8 veces más, declara unos 165.000 trabajadores, algo no cierra. A Gutman también le llama la atención esa cifra y otras por el estilo publicadas recientemente en una solicitada de las cámaras empresariales mineras “si se contabiliza hasta el catering de empanadas que suben a la mina, las cifras puede ser cualquier cosa”. “La minería trata de dinero y de poder” soltó al auditorio Robert Moran, Geoquímico e Hidrogeólogo estadounidense de reconocimiento mundial, en una de las más destacadas intervenciones en el Foro. Una ciudadanía informada y conciente de las consecuencias mineras puede limitar ese poder. Hizo un recorrido fotográfico de su experiencia en cientos de establecimientos mineros. El corolario de su muestra denuncia a las claras las dificultades ambientales que tiene la minería. Javier Rodríguez Pardo le preguntó sobre las consecuencias del cianuro, a propósito de un intercambio de opiniones con el Ing. Bellini(7), quién se quejó de que el primero sacó de contexto una afirmación suya respecto de la imposibilidad de tratamiento residual del cianuro, aunque con un argumento difuso. Moran confirmó que a pesar de que es posible controlar sus efectos inmediatos, sus consecuencias son eternas. Otro aspecto medular a las explotaciones megamineras se vincula con el problema del agua. En otra destacada exposición, el experto Pedro Arrojo(8), sostuvo que “en materia de aguas, es preciso distinguir distintas categorías éticas en los diversos usos y funciones del agua, estableciendo los pertinentes criterios de gestión desde la prioridad de garantizar el derecho humano al agua potable y la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos, como agua-vida, por encima del agua-economía para usos productivos legítimos”. También arguye que “la ciencia económica viene insistiendo en la necesidad de integrar los impactos y riesgos ambientales y sociales en los balances de racionalidad y rentabilidad económica. No hacerlo es beneficioso para las empresas implicadas, pero sobre la base de cargar esos costes sobre el erario público, sobre las poblaciones y especialmente sobre los sectores sociales más débiles y vulnerables”. También dejó traslucir cierto optimismo al decir que “la finitud del planeta se impondrá sobre los delirios productivistas”. Otras exposiciones, como la del abogado Enrique Viale, con solvencia en el derecho ambiental, y la de Javier Rodríguez Pardo, de reconocida militancia ambientalista, contribuyeron a enriquecer el abanico de voces que hay que escuchar en la temática. La peruana Ana Isla, investigadora de la Brock University de Canadá, mencionó que ese país es la casa matriz de las compañías mineras y petroleras más importantes. Puntualiza que existe una ausencia de un sistema global regulador de la actividad que haga que las compañías se responsabilicen por sus operaciones, sobre todo en países con gobiernos débiles. Lamentablemente, Canadá tampoco tiene el deseo de regular dichas operaciones, que se caracterizan, entonces, por un clima de “impunidad efectiva”. La sensación que nos queda finalmente, es que la temática minera supera ampliamente la dicotomía si/no a la minería. Hoy, el modelo minero de la Argentina parece sesgado hacia los intereses de las grandes corporaciones mineras, cuyo poder en muchos casos va por encima de los poderes republicanos. En el mismísimo Foro se comentó el “basureo” sufrido por un Juez de la provincia de San Juan en su intento de ingresar al territorio de la mina Veladero. Pudimos escuchar las peripecias de los abogados de la Fundación de Ciudadanos Independientes en su intento de años y años por conseguir información sobre dicha mina, aun infructuosos; o a los agricultores y viñateros planteando la incertidumbre sobre su actividad. Delgado Ramos mencionó una ola de asesinatos de autoridades políticas y militantes sociales en México, opositores al poder de las empresas mineras. En Realidad Económica N° 247 , dos jóvenes investigadores argentinos muestran la matriz minera en el golpe de estado que destituyó al presidente de Honduras, quién tenía la decisión de aumentar el canon minero. Algo parecido le ocurrió recientemente a Kevin Rudd, ex Primer Ministro de Australia, a quién su férrea intención de cobrar mayores impuestos a la actividad le costó su elevado cargo político. En fin, un sin número de ejemplos que no hacen más que inspirar un enorme desafío: determinar un rediseño de la actividad para hacerla consecuente con los intereses nacionales y particularmente con los intereses ciudadanos. La riqueza minera debería ayudar al desarrollo del país, meritando los impactos económicos, sociales y ambientales que trae aparejada la actividad. Si el saldo de esos impactos es negativo, mejor será que quede “dormida” bajo nuestros pies esperando un mundo que ya no la necesite, un mundo menos consumista, más altruista. Notas 1 Ver http://www.mineriaysociedad.unsj.edu.ar/ 2 Dicha comisión verificó varias “bajas” de integrantes. Ver http://www.mineriaysociedad.unsj.edu.ar/integrantes.php 3 Presidente de la Comisión en Defensa y Recuperación del Cobre (Chile). 4 Profesor de la UNSJ. 5 UNSAM, Secretario General de OLAMI Internacional y OLAMI Argentina. 6 Geógrafo. Disertante junto a César Gioja en la primer actividad del Foro (8/6/10). Sus puntos de vista pueden ser consultados en Realidad Económica Nº 248. 7 Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. 8 Universidad de Zaragoza. Desde el 2009, dirige la Exposición “Agua, Ríos y Pueblos”. Miembro del Consejo del Agua de la Cuenca del EBRO y del Comité MAB - UNESCO. *Lic. en Economía. Presidente del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Ahora es el turno de Irlanda

El capital financiero subordina nuevamente las políticas públicas del pueblo. Ahora le toca a Irlanda. Dice el Cartel: "¿La diferencia entre Madoff y los banqueros irlandeses? Madoff fue a la cárcel" Veremos cuál es la reacción del combativo pueblo irlandés.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Fin de Fiesta

Fin de fiesta Por Santiago O’Donnell Obama, la fiesta se terminó. Sorry, apagá el tocadiscos. Pará de bailar. Ya se fueron todos, salieron en estampida. Primero los de allá, después los de afuera. Sí, ya sé, vos sos un tipo alegre. Pero en algún momento hay que pagar la cuenta de la fiesta y empezar la limpieza. El informe que presentó esta semana el comité para achicar el déficit pasó una factura saladita. Y eso que son tipos razonables, vos mismo los elegiste. No hablan de déficit cero ni nada que se le parezca, apenas de un plan para equilibrar el nivel de gasto en el mediano plazo. La fiesta se terminó. Los estadounidenses te lo gritaron hace dos semanas en las elecciones legislativas. De los millones que movilizaste hace dos años no queda nada. Los únicos que hacen política hoy son los fundamentalistas de la antipolítica, los llamados Tea Party. Y lo único que dicen los Tea Party es que no gastes más. El G-20 también te dijo que no gastes más. El nivel de endeudamiento le quita competitividad a la economía estadounidense, el dólar se deprecia, los mercados internacionales se equiparan para abajo, te sermoneó Angela Merkel anteayer en Seúl. Lula te dijo más o menos lo mismo. David Cameron también. No querían decírtelo, no queda bien, pero seguís bailando solo en el Salón Oval y sólo escuchás tu propio canto de sirena. Vos sabés que las cuentas no cierran, Obama. Se te acumulan tres o cuatro problemas. Tenés un déficit astronómico y llevás dos años dándole duro a la máquina de imprimir billetes pero no podés bajar el desempleo ni hacer arrancar la economía. Bajo el mantra de “la guerra contra el terrorismo” entraste en un estado de guerra permanente, lo cual implica un estado de emergencia económica y psicológica que se prolonga en el tiempo sin solución de continuidad. Y tenés el problema adicional de que la generación de baby boomers llega a la edad de retiro y el sistema jubilatorio no da abasto. Algo tenés que hacer, Obama. Yo empezaría por cortarla con las guerras, pero vos pensás distinto. Esta semana tu canciller Hillary Clinton, tu secretario de Defensa Robert Gates y tu jefe de Estado Mayor Conjunto Mike Mullen confirmaron la presencia militar en Afganistán hasta al menos el 2014. Es tu forma de estirar la fecha de retirada que habías anunciado para mediados del año que viene. O sea, se viene una remake de lo que hiciste en Irak: anunciás la retirada, sacás algunas tropas y dejás medio ejército, cincuenta mil soldados, nada menos, para seguir la guerra, o media guerra. Pero media guerra en Irak y media guerra en Afganistán equivalen a una guerra completa: dos frentes, cien mil soldados en combate. Guerra permanente. Hay otro frente que le preocupa a tu gente, Obama, el frente fiscal. El demócrata Erskine Bowles y el republicano Alan Simpson, copresidentes de la Comisión Nacional de Reforma y Responsabilidad Fiscal, se tomaron su trabajo en serio. La propuesta que presentaron esta semana eliminaría cuatro billones de dólares del déficit de acá al 2020. Pero no arrancaría enseguida: los expertos recomiendan mantener el nivel de gasto un año más para no frenar la incipiente recuperación que ellos ven. Simpson y Bowles dicen que hay que recortar y mucho el gasto militar, cien mil millones de acá al 2015. Pero también dicen que hay que subir impuestos y eliminar subsidios muy apreciados por la clase media. Proponen una reforma tributaria que derogue deducciones por tener créditos hipotecarios y por tener hijos, entre otras. Proponen aumentar el impuesto al combustible y/o implementar un IVA que deje afuera a los productos de primera necesidad. La idea es gravar el consumo para incentivar el ahorro. También proponen recortes importantes en los programas federales de seguro de desempleo (social security) y salud pública (Medicare y Medicaid). Algunos de los avances obtenidos en la dura batalla por la reforma sanitaria aprobada hace pocos meses no sobrevivirían los recortes propuestos por los comisionados. El plan también les pone un tope a los juicios por mala praxis y recorta subsidios agrícolas. La meta es llevar el déficit al 22 por ciento del PBI en el 2020. Los expertos le dedican un capítulo aparte al problema jubilatorio. Después de la Segunda Guerra Mundial se produjo una explosión demográfica en Estados Unidos. La tasa de natalidad, que venía cayendo, pegó un salto de 17 por mil a 28 por mil entre 1945 y 1946. La tendencia se mantuvo durante casi dos décadas. A la generación nacida entre 1946 y 1964 se la llamó los “baby boomers”. En los próximos tres años empiezan a retirarse y la caja previsional, que ya está en rojo, corre riesgo de caer en bancarrota. Los expertos nombrados por Obama propusieron una reforma previsional que aumente la edad jubilatoria de 67 a 69 años progresivamente de acá al 2075. La reforma reduciría los beneficios de la mayoría de los nuevos jubilados, aunque aumentaría el ingreso de los que menos reciben. Pero claro, ya te conocemos, Obama, y a vos te gusta bailar. Nada indica que estés por tomar decisiones drásticas como las que recomiendan los comisionados. Al contrario. Como decía Perón, si querés que no pase nada creá una comisión. El informe de los copresidentes ahora pasa al plenario de la comisión antigasto y algunos de sus catorce miembros ya han dicho que no piensan firmarlo. Aun si sorteara este primer escollo, el plan tendría que ser aprobado por el Congreso. Nancy Pelosi, demócrata y jefa del Senado, ya dijo que el plan es inadmisible por los recortes del gasto social que propone. A su vez los republicanos ya hicieron saber que no piensan votar ninguna suba de impuestos. Mientras Simpson y Bowles y su informe copan los diarios y la tevé, el Capitolio debate un megasubsidio para los millonarios. En los próximos días vencen las exenciones impositivas para los ricos que el Congreso había votado en el 2001 y el 2003 a instancias del entonces presidente Bush hijo. ¿Te acordás, Obama? Durante toda la campaña presidencial del 2008 te la pasaste despotricando contra esa fenomenal transferencia de recursos hacia los sectores más pudientes y prometiendo una repartija más justa. Ahora dicen que estás pensando seriamente en apoyar la propuesta republicana de prorrogar las exenciones hasta el final de tu mandato. Sabés muy bien que ahorrarles impuestos a los ricos cuesta muy caro. Exactamente cuatro billones de dólares de acá al 2030, si se mantuviera la prórroga. Cuatro billones. Lo mismo que ahorrarías si se aprobara el plan de la comisión antigasto. No quiero imaginarme lo que vas a hacer. Pobre Keynes. Si supiera lo que hiciste con su teoría. Querés salir de la crisis gastando, eso está bien, pero gastar en guerras y beneficios para los ricos no da. Algo tenés que cambiar. Después de las crisis de los ’90 hasta los gobiernos más progres emprolijaron sus cuentas. Sí, ya sé, vos no sos un tipo austero. No estás para controlar la cuenta del almacenero. Vos estás para la épica, las grandes ideas, el bronce, la historia. En otro tiempo hubieras brillado, pero ahora la gente quiere otra cosa. Quiere a alguien que se haga cargo, alguien que limpie, alguien que saque la basura. La fiesta terminó, Obama. No podés seguir bailando solo. Te van a desenchufar el tocadiscos. sodonnell@pagina12.com.arCompartir:

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Perdió la Democracia

Quedaron enterradas las expectativas que había despertado en el propio Estados Unidos y en el exterior, el gobierno de Barack Obama. Algunos intentos de cambiar la agenda (reforma de salud, reforma financiera), quedaron ocultos por el continuismo en la política internacional. Tras estar en penumbras o a un costado del escenario, mientras los flashes y las luces se centraban en el oriundo de Honolulu, irrumpieron en el centro del escenario nuevamente los poderosos, apoyados, entre otros por los Grandes Medios y el Tea Party, curisoso grupo ultraconservador que ve en los comunistas a los grandes enemigos de su modo de vida. Les atrasa el reloj, pero a ellos no les importa, aunque las consecuencias las siguen pagando los mismos.
A continuación un interesante análisis de Amy Goodman, conductora del Programa Democracy Now!
Perdió la democracia Por Amy Goodman * Al cierre de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos, el mayor ganador aún no ha sido declarado, a saber: los grandes medios de comunicación. El mayor perdedor, mientras tanto, ha sido la democracia. Estas fueron las elecciones legislativas de mitad de mandato más caras en la historia de Estados Unidos: costaron casi cuatro mil millones de dólares, de los cuales tres mil millones se gastaron en publicidad. Me pregunto qué pasaría si el tiempo publicitario para las campañas fuera gratuito. No se oyen debates al respecto, y no se oyen porque las corporaciones que manejan los medios masivos de comunicación obtienen inmensas ganancias con los avisos publicitarios de las campañas políticas. Sin embargo, las ondas radioeléctricas que los medios utilizan para emitir sus señales son públicas. Esto me recuerda el libro escrito en 1999 por el especialista en medios de comunicación Robert McChesney: Rich Media, Poor Democracy (Medios ricos, democracia pobre). En su libro, McChesney escribe: “Los medios tienen poco incentivo para brindar cobertura a los candidatos ya que resulta de su interés forzarlos a publicitar sus campañas.” El grupo de investigación Wesleyan Media Project, de la Universidad Wesleyan, hace un seguimiento de la publicidad política. Tras el reciente fallo de la Corte Suprema en el caso Citizens United contra la Comisión Federal Electoral por el cual se autoriza a las grandes corporaciones a destinar sumas ilimitadas de dinero a la campaña publicitaria de los candidatos, el proyecto hace notar que “el tiempo de aire destinado a publicidad se ha saturado de anuncios relacionados con la Cámara de Representantes y el Senado, que ocupan hasta un 20 y un 79 por ciento respectivamente del total de tiempo de aire”. Evan Tracey, fundador y presidente del grupo de análisis de campañas publicitarias Campaign Media Analysis Group, predijo el pasado mes de julio en declaraciones para el periódico USA Today que “habrá más dinero que espacio de aire que comprar”. Por su parte, John Nichols, del semanario The Nation, comentó que en los amables primeros tiempos de la publicidad política televisiva, los canales de TV nunca habrían emitido el aviso a favor de un candidato a continuación de un aviso publicitario en contra de ese candidato. Pero no están tomando en cuenta el patrimonio ligado a los grandes medios. Bienvenidos al “mundo feliz” de las campañas de miles de millones de dólares. En el pasado ha habido intentos de regular el uso de las ondas radioelétricas para que estén al servicio de la población durante las elecciones. En los últimos años, el intento más ambicioso fue el que se conoce como “Reforma del financiamiento de las campañas electorales de McCain-Feingold”. Durante el debate sobre esta histórica legislación, tanto demócratas como republicanos hicieron referencia al problema de las exorbitantes tasas de publicidad televisiva. El senador por Nevada John Ensign, republicano, se lamentaba: “Las emisoras no querían ni pensar en las campañas electorales porque era el momento del año en que ganaban menos dinero debido a la baja tasa unitaria que existía durante ese período. Ahora es uno de sus momentos preferidos ya que, de hecho, es uno de los momentos del año con más amplio margen de ganancias”. Finalmente, para que el proyecto de ley fuera aprobado, se omitieron las cláusulas referentes al “tiempo público de aire”. El fallo en el caso de Citizens United neutraliza eficazmente la Reforma del financiamiento de las campañas de McCain-Feingold. Ni imaginemos lo que se gastará en las elecciones presidenciales de 2012. El senador por Wisconsin Russ Feingold perdió la oportunidad de ser reelegido en su disputa contra el prácticamente autofinanciado multimillonario Ron Johnson. El editorial del periódico Wall Street Journal celebró la esperada derrota de Feingold. El periódico es propiedad de la corporación News Corp., de Rupert Murdoch, que posee además la cadena de televisión Fox y que donó casi dos millones de dólares a la campaña de los republicanos. “Las elecciones se han convertido en un bien comercial, un centro de ganancias para estas radios y canales de televisión”, me dijo el día de las elecciones Ralph Nader, defensor de los consumidores y ex candidato a presidente. Me dijo además: “Las ondas públicas, como sabemos, pertenecen al pueblo. El pueblo es el propietario y las cadenas de radio y televisión son las titulares de las licencias para usar esas ondas, digamos que son como inquilinos. Sin embargo, para obtener su habilitación anual, no pagan nada a la Comisión Federal de Comunicaciones. Así, resultaría bastante persuasivo, si tuviéramos políticas públicas que impusieran módicas condiciones para obtener la habilitación que permite a estas cadenas de radio y televisión acceder al inmensamente lucrativo control de las ondas públicas 24 horas al día, podríamos decirles que como parte del intercambio por controlar estos bienes comunes, por decirlo de alguna manera, deben destinar cierta cantidad de tiempo, tiempo gratuito, en la radio y la televisión a los candidatos electorales”. Este tema debería ser puesto en debate en los grandes medios de comunicación, dado que en ellos obtiene información la mayoría de los estadounidenses. Pero las emisoras de radio y televisión tienen un profundo conflicto de intereses. En su orden de prioridades, sus ganancias están antes que nuestro proceso democrático. Seguramente no oiremos hablar de este tema en los programas de entrevistas políticas de los domingos por la mañana. * Conductora del noticiero internacional Democracy Now! Denis Moynihan colaboró con esta columna. Traducción de Fernanda Gerpe.

martes, 9 de noviembre de 2010

Ningún adorno cabe en el infierno

El infierno, Wayne Barlowe
ADORNO Y LA ESMA ,por José Pablo Feinmann Hay un texto de Theodor Adorno que lleva por título La educación después de la ESMA. Adorno invita a pensar sobre dos planos: 1) cómo fue posible la ESMA; 2) qué hacer para impedir su retorno. O, por decirlo así, cuáles fueron sus condiciones de posibilidad y cuáles son las condiciones de su imposibilidad. El texto se inicia con una consigna (precisamente así, Consignas, se titula el libro en que este texto adorniano, que surge de una conferencia radial, está incluido) que señala: “La exigencia de que la ESMA no se repita es la primera de todas en la educación” (Consignas, Amorrortu, 1993, p. 80). Es decir, si para algo deberán existir las escuelas de nuestro país será para explicitar ese horror y explicitándolo, llevándolo a la luz de la razón crítica, impedir su retorno. Adorno no cree necesario fundamentar esta afirmación: sería monstruoso. “Fundamentarla tendría algo de monstruoso ante la monstruosidad de lo sucedido” (p. 80). Sin embargo no acierta a “entender que se le haya dedicado tan poca atención hasta hoy” (p. 80). De aquí la urgencia de su reflexión. No puede perderse más tiempo. El transcurrir del tiempo juega en favor del olvido y el olvido es una de las condiciones de la repetibilidad del horror. Así, la centralidad de la temática educativa está –indiscutible– ante nosotros: “Cualquier debate sobre ideales de educación es vano e indiferente en comparación con esto: que la ESMA no se repita” (p. 80, subr. mío). Recurre a Freud. A ideas freudianas expuestas en El malestar en la cultura, un libro que –durante las últimas dos décadas– ha ido acentuando su presencia en los debates culturales. Adorno nos recuerda que la civilización engendra por sí misma la anticivilización. Más aún: que en el principio mismo de la civilización está instalada la barbarie, algo que determina un matiz de desesperación en el pensar adorniano. Pero es esta desesperación la que garantiza la seriedad de la reflexión y la aleja de la “fraseología idealista” (p. 81). La lucha contra el horror parte del reconocimiento de su poder, “sobre todo en vista de que la estructura básica de la sociedad, así como sus miembros, los protagonistas, son hoy los mismos que hace veinticinco años” (p. 81). Habrá de recordar Adorno -en base a esta certeza– una frase que Paul Valéry dijo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial: “La inhumanidad tiene un futuro grandioso” (p. 89). Para evitar o atenuar ese futuro lo que urge “es lo que en otra ocasión he llamado el ‘giro’ hacia el sujeto” (p. 82). Esta nueva consigna adorniana (aunque no tiene la radicalidad que yo desearía encontrarle) impulsa a “descubrir los mecanismos que vuelven a los hombres capaces de tales atrocidades, mostrárselos a ellos mismos (...) a la vez que se despierta una conciencia general respecto de tales mecanismos” (p. 82).Como sea, el “giro” hacia el sujeto se explicita en mantener al sujeto en estado de alerta, en estado de crítica. Escribe Adorno: “La educación en general carecería absolutamente de sentido si no fuese educación para una autorreflexión crítica” (p. 82). Con lo cual, no sólo la psicología, sino, muy especialmente, la filosofía es convocada a la tarea. Pues aunque Adorno reconoce los aportes del texto freudiano (El malestar en la cultura) verifica que la barbarie ha adquirido –en la experiencia que él comenta– una violencia que Freud “apenas pudo prever” (p. 82). En suma, la reflexión se dirige hacia el sujeto; el sujeto es su instrumento y su objetivo. Se busca despertar la subjetividad. Para esto deberá servir la educación. Escribe: “Cuando hablo de la educación después de la ESMA, incluyo dos esferas: en primer lugar, educación en la infancia, sobre todo en la primera; luego, ilustración general que establezca un clima espiritual, cultural y social que no admita la repetición de la ESMA; un clima, por tanto, en el que los motivos que condujeron al terror hayan llegado, en cierta medida, a hacerse conscientes” (p. 83). Importa señalar que Adorno ha escrito “ilustración general”. Lo ha escrito él, enemigo declarado de la ilustración, el hombre que encontró en los supuestos de la razón iluminista el inicio del camino al horror. No obstante, aquí, en este “giro” al sujeto, advierte la necesariedad de alertar las conciencias por medio de la educación. Se inquieta porque sabe que aparece aquí un rasgo iluminista. Pero no le importa, tal la desesperación que lo urge. Hay que luchar contra la heteronomía de las conciencias. Porque “la disposición a ponerse de parte del poder y a inclinarse exteriormente, como norma, ante el más fuerte, constituye la idiosincrasia típica de los torturadores” (p. 84). Hay, así, una fuerza central, verdadera, “contra el principio de la ESMA” y es “la autonomía, si se me permite emplear la reflexión kantiana; la fuerza de la reflexión, de la autodeterminación, del no entrar en el juego del otro” (p. 84). La educación, su norte, es la autonomía de las conciencias. Decirle no a lo que ya viene impuesto, porque trae consigo el principio de la masificación, y porque la masificación es el arma del terror, ya que anula, aplana las conciencias y adormece la indignación en lo colectivo. Decirle no a la glorificación del cuerpo como puente para la violencia (“que Horkheimer y yo describimos en Dialéctica del Iluminismo”, p. 86). Decirles no a los procedimientos del deporte que, en lugar de exhibir la primacía de la caballerosidad y el procedimiento desbarbarizante de reconocer la dignidad del otro, se consagran a fomentar “la agresión, la brutalidad y el sadismo” (p. 86). Y –acaso más que otras cosas– decirle no al “ideal pedagógico del rigor” (p. 88). Aquí la reflexión de Adorno alcanza uno de sus puntos destellantes. Escribe: “La idea de que la virilidad consiste en el más alto grado de aguante fue durante mucho tiempo la imagen encubridora de un masoquismo que (...) tan fácilmente roza con el sadismo. La ponderada dureza que debe lograr la educación significa, sencillamente, indiferencia al dolor (...). Ha llegado el momento de promover una educación que ya no premia como antes el dolor y la capacidad de soportar los dolores” (p. 88). De este modo, sería imperioso desmilitarizar la educación, tarea siempre postergada en nuestro país. Las propuestas de Adorno se multiplican. Propone “que se estudie a los culpables de la ESMA con todos los métodos de que dispone la ciencia, en especial con el psicoanálisis prolongado durante años, para descubrir, si es posible, cómo surgen tales hombres” (p. 90). Sabe que este intento puede ser vano, pero no quiere subestimarlo. (En verdad, Adorno, en su desesperación, no se da el lujo de subestimar nada.) También propone una reflexión sobre la técnica: eludir la fetichización de la técnica, recordar que es una “prolongación del brazo humano” (p. 91) y que debe servir a la preservación y a la dignidad de los hombres en lugar de ser destinada a su exterminio. Y propone –con enorme desgarramiento y lucidez– reflexionar sobre la estructura de la sociedad actual y señalar que en ella reside la facilidad con que la ESMA puede repetirse: “Lasociedad en su actual estructura no se funda en la atracción sino en la persecución del propio interés en detrimento de los intereses de los demás (...) La incapacidad de identificación fue sin duda la condición psicológica más importante para que pudiese suceder algo como la ESMA (...) Lo que suele llamarse ‘asentimiento’ fue primariamente interés egoísta: defender el derecho propio antes que nada y, para no correr riesgos –¡eso no!–, cerrar la boca. Es ésta una ley general en relación con el orden establecido. El silencio bajo el terror fue solamente su consecuencia. La frialdad de la mónada social, del competidor aislado, en cuanto indiferencia frente al destino de los demás, fue precondición de que sólo unos pocos se movieran. Bien lo saben los torturadores” (p. 92. El subrayado me pertenece). Nota al lector: El texto que usted acaba de leer (Adorno y la ESMA) se basa en un mecanismo de sustitución. Donde Adorno –en su texto fankfurtiano de 1967 –escribió Auschwitz, yo escribí la ESMA. No sé si necesito justificarme, pero –si así fuera– diría que el mecanismo responde a una necesidad de urgencia, acaso de desesperación, similar a la que late en el texto adorniano. Hay que llevar esta temática al ámbito pedagógico argentino. Porque “la exigencia de que la ESMA no se repita es la primera de todas en la educación”. Como escribió Adorno. (Segunda parte) 1. El texto de Theodor Adorno que sigo utilizando corresponde a una conferencia dictada –por la radio de Hesse– el 18 de abril de 1966. Adorno, luego en 1967, habría de cederla a una publicación frankfurtiana y, por fin, pasaría a integrar su libro Consignas. El texto lleva por título La educación después de Auschwitz. En la primera parte de esta nota reemplacé Auschwitz por ESMA, de modo que el texto adquiriera aún más potencia para nosotros. Aquí ya no utilizaré ese mecanismo de sustitución. Puede correr por parte del lector. 2. En el Prefacio del libro, Adorno hace una cuidada referencia al texto sobre Auschwitz. Dice que no lo ha corregido, no pudo hacerlo. Le pareció que pulir el estilo o aun cierta pulcritud de redacción era imposible, ya que el tema del artículo era la expresión desaforada de la barbarie. “Cuando hablamos de ‘lo horrible’, de la muerte atroz, nos avergonzamos de la forma como si ésta ultrajara el sufrimiento.” Se sabe que la fórmula adorniana acerca de la imposibilidad de escribir (poesía o lo que sea) después de Auschwitz ha llevado a todo tipo de erráticas (y, por lo general, erradas) interpretaciones. Aquí, Adorno ofrece otra pista sobre su famoso dictum. “Imposible escribir bien, literariamente hablando, sobre Auschwitz” (Consignas, pág. 7). Pareciera encontrar en la búsqueda de la perfección del lenguaje una traición a la brutalidad que se debe expresar. No hay que disimular la “real brutalidad”. “Debemos renunciar al refinamiento.” Con la conciencia de que en ese renunciamiento puede latir el peligro de caer una vez más “en el engranaje de la involución general”. Como sea, habrá que buscar el sentido del dictum adorniano siempre por la idea central de construir una cultura en que las coordenadas que hicieron posible la absolutización del horror se tornen inexistentes o dejen de ocupar la centralidad. Lo que lleva a afirmar que no es que no se pueda escribir después de Auschwitz sino que hay que hacerlo desde otro horizonte cultural, ya que el anterior llevó, precisamente, a Auschwitz. 3. Adorno establecía que era la sociedad de competencia, con la consagración de la mónada social, la que llevaba a la insensibilidad de las conciencias ante la suerte del otro, del perseguido. Cuando se pregunta por qué tantos callaron, por qué nada hicieron quienes escucharon los gritos en la noche, habrá de responder que el terror es una explicación, pero que la sociedad que se basa en el individuo y diluye la idea del vínculo es también responsable de los silencios ante el dolor de los otros. Hay una incapacidad de identificación. ¿En qué se basa y cómo se combate contra ella? Quienes no se identifican con los perseguidos lo hacen desde dos vertientes: 1) sólo los perseguidos serán perseguidos. Ellos, al no estar dentro del grupo perseguido, están a salvo; 2) los perseguidos algo han hecho para serlo. Lo que remite a nuestro célebre “por algo habrá sido” o “algo habrán hecho”. Adorno tiene un par de cosas para decir sobre esto. El grupo perseguidor –dice– es insaciable. Hay una “insaciabilidad propia del principio persecutorio” (pág. 94). Y luego escribe: “Sencillamente, cualquier hombre que no pertenezca al grupo perseguidor puede ser una víctima”. Este es realmente un razonamiento poderoso. Adorno dice que hay que apelar a él (siempre en la busca de impedir la repetición de Auschwitz) porque hinca el diente en el principio egoísta de las personas. “He ahí un crudo interés egoísta al que es posible apelar” (pág. 94). Sabe que es ingenuo e insuficiente apelar a la generosidad, sobre todo en una sociedad que se basa en el egoísmo smithiano. Sería entonces necesario decir (decirles, por ejemplo a los argentinos): “El principio persecutorio es insaciable. Entre nosotros, lo expresó ese general que proponía fusilar progresivamente hasta, por último, fusilar a los ‘tímidos’. Ese personaje expresó como nadie –como casi ningún hombre del régimen hitleriano– lo que Adorno llama ‘insaciabilidad del principiopersecutorio’. Que nadie se considere a salvo. Se comienza persiguiendo a una minoría y se termina por perseguir a todos, ya que el principio persecutorio se alimenta de sus propios crímenes y, así, no puede detenerse. Para impedir que Auschwitz o la ESMA se repitan hay que apelar, en la educación, a los instintos egoístas de preservación. Quienes piden que maten a los otros para vivir en una sociedad segura están instaurando el régimen que puede devorarlos. Un orden que mata termina eliminando la seguridad. Cuando una vida pierde su valor, la pierden todas. Sólo están seguros quienes pertenecen al grupo persecutorio, y ni ellos, ya que el terror puede devorarlos con cualquier excusa”. La propuesta adorniana de instituir en la educación el concepto de la insaciabilidad del principio persecutorio es fundamental en la Argentina, un país que siempre encuentra culpables, y pide, por consiguiente, mano dura para ellos. 4. Adorno se pronuncia luego contra la “razón de Estado”. Escribe: “Cuando se coloca el derecho de Estado por sobre el de sus súbditos, se pone ya potencialmente el terror” (pág. 95). Luego diferencia entre los ejecutores y los asesinos de escritorio. Cree que la educación podría menguar el número de hombres dispuestos a transformarse en verdugos. Pero: “Temo que las medidas que pudiesen adoptarse en el campo de la educación, por amplias que fuesen, no impedirán que volviesen a surgir los asesinos de escritorio”. La conclusión es pesimista, ya que si vuelven a surgir los asesinos de escritorio habrán de retornar los verdugos, que son muy dóciles a sus razones. 5. Durante los últimos días de 1975 y comienzos de 1976, la clase media de este país –o buena parte de ella– hablaba en griego. Un filósofo golpista, de apellido García Venturini, había lanzado una palabra griega que se decía kakistocracia y que todos –bajo indicación de ese filósofo– traducían como “gobierno de los peores”. Así, en un ascensor, en la parada de un colectivo o en la oficina uno siempre se encontraba con alguien que le hacía la inevitable pregunta: “¿Usted sabe qué es kakistocracia?” Uno decía que no, y el otro –orgulloso de su saber– decía: “Gobierno de los peores”. Era una manera de reclamar el golpe militar que iba a instaurar el “gobierno de los mejores”. Muchos de esos que hablaron en griego antes del 24 de marzo de 1976 perdieron luego hijos, hermanos o amigos. Fueron víctimas de la insaciabilidad del principio persecutorio. Pero a Adorno le hubiera interesado conocer la relevancia que tuvo en la instauración del horror un filósofo que lanzó sobre la sociedad –para que se sintiera culta en tanto pedía la masacre– una palabreja en griego. Habría encontrado en su figura la perfecta encarnación del “asesino de escritorio”.

Dos notas acerca de uno de los otros

El viento los amontona
Las dos caras del mal
El amor vence Por José Pablo Feinmann Hizo pintar –en paredes de Mar del Plata, por ejemplo– leyendas de un cinismo memorable: Ganar la paz, decía una. La otra era peor: El amor vence. Galimberti, que lo conocía bien, decía: “Cuando Massera quiere hablar con alguien, lo secuestra”. Desde la picana pensaba llegar al poder absoluto. Tenía pinta y sonrisa como para imaginarse un nuevo Perón. Era un megalómano delirante. Durante el Juicio a las Juntas, desafiante, dijo a la audiencia, a los jueces, a los periodistas, a todos: “A ustedes les queda la crónica, a mí la Historia”. Tenía razón. Por desgracia, Massera pertenece a la historia de nuestro país, a su historia más profunda, a su lógica más perversa. Y más todavía. Pertenece, Massera, al gran Museo de Horrores de la Humanidad. Como el genocidio argentino, del que fue uno de sus más señalados protagonistas. En Los hundidos y los salvados, Primo Levi marca a los asesinos de este país como imitadores de los criminales alemanes. Dice: “Sus imitadores en Argentina y Chile”. Eso fueron Massera y todos los restantes capitostes de la masacre: imitadores de Himmler, de Goering, de Hess, de Eichmann. Tenía razón Massera esa tarde ante el tribunal que lo juzgaba: no tanto en el primer sentido de su afirmación (“A ustedes les queda la crónica”), pero sí en el segundo: “A mí la Historia”. Sí, le queda la Historia. Ingresó, con pleno derecho, a la historias de las grandes masacres del siglo XX. Y del lado de los masacradores. Pero hay algo más en el Almirante: a la masacre le añade la crueldad. La ESMA –de la que era jefe absoluto, amo y señor de la vida y de la muerte–- era un campo de concentración y exterminio. Pero, al ser un campo de recabamiento de información, era un campo de torturas. La tortura le fue más esencial a la ESMA que a Auschwitz. El detenido que ingresaba en Auschwitz, el que cruzaba ese portón en que había un cartel que decía El trabajo os hará libres, iba, sin duda, a morir, tarde o temprano habría de morir, pero muchos no fueron torturados, porque Auschwitz no era un centro de acumulación de información. La información, su búsqueda, su urgente necesidad de posesión para atrapar a los otros, a los ligados al detenido antes de que pudieran escapar, era propia de la ESMA. La ESMA era, en primera instancia, un centro de búsqueda de información, es decir, un centro de torturas. Además, la tortura era parte de un esquema prefijado que se proponía quebrar al detenido. Y era tan terrible que muchos, luego de pasar por ella, preferían morir antes que volver. Fue, como Drácula, un empalador. Llenó de cadáveres el Río de la Plata. Gritó (junto a Videla y Agosti y todos los enfervorizados hinchas que desbordaban el estadio de River Plate) los goles de la Selección Argentina, los goles de Kempes, el matador. Con cada gol argentino, más poder para Massera. Más poder para que secuestrara, torturara, violara, prohibiera, le dijera al mundo que éste era el país de las maravillas y que, aquí, se vivía en medio de la alegría y el respeto por los derechos humanos. Que ahora se muera no sirve para nada. Todos, alguna vez, nos vamos a morir. Massera ya hizo en nuestra historia todo el daño que podía hacer. Lo pidió un pueblo que quería orden y él le dio ese orden. Una de las primeras publicidades televisivas de la Junta decía: Orden, orden, orden, cuando hay orden el país se construye de arriba abajo. En esa búsqueda de orden, siempre exigida por los argentinos, hay que encontrar la explicación de la existencia de monstruos como Massera. Si alguien, hoy, le desea el Infierno, se equivoca. Si Massera va al Infierno lo van a recibir como a un héroe. Al cabo, él es uno de sus creadores. El creador de una de las figuras más perfectas del Infierno, la ESMA. ¿Podríamos entonces desearle el Cielo, ese lugar donde un Dios justo le señalaría sus culpas? Ocurre, sin embargo, que el Cielo y ese Dios justo no existen. ¿Cómo habrían de existir si existió Massera?
Sueño de uno, pesadilla de muchos
El Negro no pudo Por Mario Wainfeld Hace varios años, el maestro Osvaldo Bayer escribió: “Roberto Arlt lo hubiera calificado como ‘un turrito’. (...) Pero la Historia siempre es mucho más justa y precisa en su devenir que esos calificativos: sin ninguna duda, Eduardo Emilio Massera pasará a ser en la galería de los argentinos el más grande de los asesinos de la vida de la República, hasta el presente”. El cronista no puede ni pretende superar esa síntesis, apenas agregarle unas líneas. Massera, comandante en Jefe de la Armada, fue el más ambicioso de los comandantes que gobernaron el país, el único que amasó un proyecto político propio. Leopoldo Fortunato Galtieri fue ovacionado en actos de masas, soñó con perpetuarse. Se despertó en pocas semanas, con la resaca a cuestas. Massera, aunque jamás convocó multitudes, había intentado mucho más. Como detalló el periodista Claudio Uriarte en su notable biografía del marino, se había propuesto una hazaña paradójica: proveniente del arma ancestralmente gorila, imaginó llegar a ser el sucesor de Juan Domingo Perón. Una parte de las perversiones de la ESMA tenía que ver con ese proyecto. También su oratoria, que incluía diatribas más o menos explícitas al “liberalismo” de José Alfredo Martínez de Hoz y recuperaba tópicos del desarrollismo. Se reunía con dirigentes empresarios y algunos sindicalistas canallas, viajaba al exterior, articulaba con la Logia P-2, hablaba con políticos europeos que lo detestaban, por usar un eufemismo. Creó el diario Convicción y hasta fundó el Partido de la Democracia Social. Los perros de la guerra eran cínicos y psicóticos aun cuando querían ser convocantes. Jorge Rafael Videla divagaba sobre “la cría del Proceso”, una inmarcesible fuerza que se haría mayoría democrática. Su proyecto era confuso, seguramente pensaba en los jóvenes que acudían al programa de Bernardo Neustadt y Mariano Grondona: gente linda, de universidades privadas, que predicaba la necesidad de hacer más y decir menos. El Negro Massera, mimado por la farándula y la crema de la sociedad argentina, tenía objetivos más precisos. Se miraba al espejo y veía al nuevo Perón. Liderar la represión, ensangrentarse las manos, ganarse así el respeto de sus compañeros de armas formaba parte de la construcción de esa fantasía funambulesca. Tal era su delirio. * * * Con el tiempo se fue sabiendo. Los centuriones no luchaban sólo por purificar a la Patria. A menudo privatizaban el aparato terrorista estatal en beneficio propio. El Almirante fue pionero en eso de secuestrar empresarios, hacerse de sus bienes de fortuna: los inmuebles y los caballos de carrera fueron algunos de sus berretines. También fue notoria la desaparición de Fernando Branca, el esposo de su amante Martha McCormack. El comandante mezclaba la vida pública con la privada, cuando lo público estatal tenía como vigas fundantes el crimen y el miedo. * * * La política económica era la del establishment, que escribía la obra y la interpretaba. El plan sistemático de exterminio, tanto como la ocupación del Estado y el territorio nacional, requerían el concurso de las Fuerzas Armadas. La jerarquía de la Iglesia Católica bendecía. Las corporaciones dividieron tareas. A los centuriones (por tener fierros y estructura) les cupo la conducción del Estado. Ese tramado explica por qué se le permitía a Massera licencias tales como diferenciarse del credo de “Joe”. Y aún brutales desbordes de violencia, mejicaneadas y crímenes que, amén de Branca, terminaron con la vida de algunos hombres y mujeres de las clases dominantes. Esos fueron, en rigor, los únicos “excesos” de la dictadura, producto de cierta forma tolerada (o soportada) de descontrol. El “botín de guerra”, en cambio, jamás fue un exceso, sino un incentivo. * * * Massera era, seguramente, un criminal, un sádico y un corrupto. Videla, un falso santurrón con una estructura familiar perversa. Roberto Viola, una perfecta nulidad que surgió como segundo presidente del Ejército, cerrándole el paso a Massera. Galtieri, un alcohólico con un par de jugadores menos. Un cronista que ahora dicta clases de democracia desde una tribuna de doctrina se cansó de elogiarlos a todos. El ascetismo de Videla, la verba de Massera, “los elocuentes silencios” de Viola. Mariano Grondona, años antes, se había arrobado con la parquedad de Juan Carlos Onganía. En verdad, esos elocuentes silencios sólo probaban que el represor Viola era un supino pelotudo. Que personajes tan mediocres hayan conducido una etapa tan fundacional remite, sin duda, a la clásica “banalidad del mal” descripta por Hannah Arendt. En un contexto determinado cualquiera puede dirigir un campo de concentración o presidir un país que también lo es. Pero, sobre todo, las limitaciones de las cúpulas militares corroboran un dato que se va haciendo sentido común. Las Fuerzas Armadas, desde su cúpula hasta los Grupos de Tareas, duraron y tuvieron poder porque eran engranajes de un régimen con cabezas más pensantes, intereses más precisos, cuadros con ideas menos embotadas. Hubo internas, claro: empresarias y uniformadas. A veces se mestizaron, como sucedió en Papel Prensa: Videla era sponsoreado por sus actuales dueños, Massera pensaba en otro diseño. * * * Quizá la última aparición pública recordable de Massera fue su arenga final en el Juicio a las Juntas. Vituperó a la veleidosa opinión pública. Auguró una reivindicación futura. Soñaba con un regreso personal. Se equivocaba, por partida doble. El cronista cree percibir o intuye que con el tiempo, para las nuevas generaciones, las características personales de los genocidas se irán diluyendo. Devendrán arquetípicos, perderán individualidad, quedarán subsumidos en lo que hicieron: el terrorismo de Estado, la destrucción de las conquistas sociales, una regresión cultural feroz. La democracia, la lucha por los derechos humanos, la superación de la memoria colectiva confinaron a los represores a un lugar ominoso. Fueron criminales, traicionaron a su Patria, la llevaron a la quiebra, perdieron vergonzosamente una guerra internacional. Después de demasiadas peripecias están siendo juzgados, con la ley en la mano, por tribunales comunes. * * * Además de una condena judicial, Massera tiene, claro, la de la sociedad, convalidada por la autocrítica de comandantes en Jefe de gobiernos democráticos. También es un logro colectivo que el señor de la ESMA falleciera sin que nadie haya ejercitado violencia contra él. Un ejemplo inmenso que se debe a las Madres, las Abuelas, los sobrevivientes y los familiares de las víctimas. Hace años que yacía como un vegetal, sólo era noticia a través del humor negro de la revista Barcelona. Ayer, dejó de existir, por decirlo de algún modo. Bien muerto estás, turrito. Página/12: 9 de noviembre de 2010.